Este taller abordará las distintas formas en que se han intentado disciplinar y gobernar los cuerpos y las almas (psiques) en Chile a lo largo de los siglos XIX y XX, así como las formas en que l*s sujet*s sobre quienes este poder ha recaído, han intentado resistirlo.
Desde una perspectiva histórica, y desde diferentes materiales y archivos, abordaremos sujetos, disciplinas, espacios, instituciones, tecnologías, métodos e ideologías diversos en que se han puesto en juego dichas formas de disciplinamiento.
Calendarización y bibliografía:
- 27/04/2021: Marcelo Sánchez: La anatomía y la mirada médica, notas sobre occidente y en Chile.
- Steven Shapin, Nunca pura Vol. 2. El cuerpo del conocimiento y el conocimiento del cuerpo. Prometeo, Buenos Aires, 2015.
- Rafael Mandressi, “Disecciones y anatomía”. En: Corbin A, Courtine J-J, Vigarello G. Historia del cuerpo. Del renacimiento a la Ilustración. Madrid: Santillana, 2005.
- 11/05/2021: María José Correa: El control de la locura: la Casa de Orates de Santiago y el surgimiento del alienismo.
- Michel Foucault, Historia de la locura en la época clásica, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 2015.
- Roy Porter, Breve historia de la locura, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 2003.
- Claudia Araya, La locura es nuestra: profesionalización de la psiquiatría en Chile : saberes y prácticas (1826-1949), Rosario, Prohistoria, 2018.
- 25/05/2021: Andrea Kottow: Entre el disciplinamiento y la resistencia: literatura y subjetividad.
- Jochen Hörisch, “Las épocas y sus enfermedades. El saber patognóstico de la literatura” (pp. 47-72) y Thomas Anz, “Argumentos médicos e historias clíncias para la legitimación e institución de normas sociales” (pp. 29-45). En Bonger, W. & Olbrich, T. (comps.) Literatura, cultura, enfermedad. Buenos Aires, Paidós, 2006.
-
Anatole Broyard, Ebrio de enfermedad, Segovia, La uña rota, 2013.
-
Lina Meruane, Sistema nervioso. Stgo., Randhom House, 2018.
- 08/06/2021: Silvana Vetö: Niñ*s “incorregibles” en el Tribunal de Menores de Santiago, 1929-1942.
- Michel Foucault, Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
- Carla Villalta, Infancia, justicia y derechos humanos. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2010.
- Anthony M. Platt, Los salvadores del niños o la invención de la delincuencia. México D. F., Siglo XXI, 1997.
- 22/06/2021: Felipe Martínez: De la disciplina al auto-rendimiento: notas históricas para cuerpos en movimiento. Extraordinariamente esta sesión se realizará entre las 12:30 y las 14:30 hrs.
- Pablo Scharagodsky, Gobernar es ejercitar. Fragmentos para una historia de la educación física en Iberoamérica. Buenos Aires, Prometeo, 2008.
- Pablo Scharagodsky (comp.). La invención de “homo gymnasticus”. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en Occidente. Buenos Aires, Prometeo, 2011.
- http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100666.html
- https://www.museodelaeducacion.gob.cl/sitio/Contenido/Colecciones-digitales/28882:Como-se-ensenaba-gimnasia-en-Chile
- 06/07/2021: César Leyton: La vuelta de Higía y Marte, los custodios de la polis. Estado, Salud y Militarismo. Chile, siglos XIX – XX.
- Francisco Pelayo,“Discurso racial, nacionalismo y darwinismo social en torno a la primera guerra mundial”. En Vallejo, G. y Miranda, M., Derivas de Darwin . Cultura y Política en clave biológica. Siglo XXI, Buenos Aires, 2010.
- César R. Leyton, La Ciencia de la erradicación. Modernidad urbana y neoliberalismo en Santiago de Chile, 1973- 1990. Editorial CSIC, Madrid 2020.
- 20/07/2021: Ana Gálvez Comandini: La Cruz Blanca y el Buen Pastor: instituciones de disciplinamiento de la sexualidad femenina desviada.
- Marco Antonio León, Las moradas del castigo. Origen y trayectoria de las prisiones en el Chile Republicano (1778-1965). Santiago, Ediciones Centro de Estudio Bicentenario, 2019.
- 03/08/2021: Sesión de cierre.