TALLER

Pop Musik: ecosistemas sónicos e industria musical

Autor: Sergio Cancino

El taller ofrece una mirada crítica a la música pop a través de los principales formatos que masificaron la grabación y la reproducción del sonido. Exploraremos los fenómenos surgidos de este avance tecnológico fundamental en la historia humana: la industria discográfica y radiofónica, los espectáculos en vivo, el periodismo musical y el coleccionismo. Repasaremos los géneros que capturaron las preferencias de las audiencias a través de las décadas, con foco en la realidad nacional y su dramático contraste con la escena mundial. Del gramófono al vinilo, de la cinta magnética al compact disc, del MP3 al streaming, compartiremos nuestras experiencias en este planeta de audio.   

Cronograma:

Sesión 1: ¿De qué hablamos cuando hablamos de pop? Una cronología de la música popular a partir de sus formatos.  

Sesión 2: DJ Culture: Dance with Me. Industrias radiofónicas, discográficas y de espectáculos en vivo.

Sesión 3: Video Killed the Radio Star? De MTV y la videomúsica al streaming y la youtubización.  

Sesión 4: I´m (Not) Your Fan. Periodismo musical y coleccionismo.    

FECHA DE INICIO: Jueves 6 de octubre de 2022.

HORARIO: Jueves de 18:30 a 20 hrs. (Chile).

NÚMERO DE SESIONES: 4 sesiones, frecuencia quincenal.

MODALIDAD: Online.

VALOR: $24.000 por persona (29 usd).

SESIONES: 6 y 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre de 2022.

INSCRIPCIONES hasta el 1° de octubre en [email protected]

Con la inscripción al taller, accedes a un 15% de descuento en aquellos libros de la bibliografía que tengamos disponibles.

_______

Sergio Cancino es periodista especializado en música. Fue director y conductor de las radios Concierto, UNO y Rock & Pop. Antes, trabajó como creativo y editor en FM Tiempo. Escribió en los suplementos Zona de Contacto y Wikén, y en la revista Rolling Stone Chile, entre otros medios. Fue profesor del Diplomado en Estudios de Música Popular de la Universidad Alberto Hurtado y de la cátedra de radio en las universidades Diego Portales y Mayor. Ha sido evaluador de fondos para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de jurado del Festival IN-EDIT 2012 y de los Premios Pulsar a la Música Chilena.
_______

Bibliografía:

++ Bisama, Álvaro. Piensa en mí como soy. Una crónica sobre Javiera Mena. Santiago: Montacerdos, 2019.
++ Byrne, David. Cómo funciona la música. Santiago: Reservoir Books, 2017.
++ Fisher, Mark (editor). Jacksonismo. Michael Jackson como síntoma. Buenos Aires: Caja Negra, 2014.
++ Gendre, Marcos. Britpop: la vida moderna es una basura. Santiago: Santiago-Ander, 2021.
++ King, Richard. Freak Scene. Los chalados e inconformistas que crearon la música independiente (1975-2005). Barcelona: Contra, 2018.
++ Montecinos, Claudia y Calderón, Javiera. Arriba del escenario. La historia de los megaconciertos en Chile. Santiago: RIL, 2021.
++ Ponce, David (editor). 30 años de la industria musical chilena (1988-2018). Reflexiones y testimonios. Santiago: Hueders/SCD, 2019.
++ Reynolds, Simon. Retromanía. La adicción del pop a su propio pasado. Buenos Aires: Caja Negra, 2012.
++ Stanley, Bob. Yeah! Yeah! Yeah! La historia del pop moderno. Madrid: Turner, 2015.
++ Stubbs, Daniel. Future Days. El krautrock y la construcción de la Alemania moderna. Buenos Aires: Caja Negra, 2015.
++ Viñuela, Eduardo (editor). Bitch She´s Madonna. La Reina del Pop en la cultura contemporánea. Madrid: Dos Bigotes, 2018.
++ Wilson, Carl. Música de mierda. Un ensayo romántico sobre el buen gusto, el clasismo y los prejuicios en el pop. Barcelona: Blackie Books, 2016.

5%
Sin premio :(
Para la proxima!
Casi!
10%
No tuviste suerte :(
Casi!
Uuuuh casi...
Para la proxima!
15%
Casi!
:(
Gana un descuento en tu primera compra!!!
Ingresa tu mail y gira la rueda!! Puedes ganar excelentes descuentos!!
Nuestras reglas:
  • Un juego por visitante.
  • Sólo ganarán quienes hagan su primera compra online.