TALLER

Feminismo decolonial y feminismo bastardo, desde la teoría a la subversión

Autor: Andrea Peña

Este es taller que busca hacer accesible reflexiones y experiencias de luchas feministas desarrolladas y teorizadas con el fin de cuestionar las herencias de la dominación colonial e imaginar otras cartografías de resistencia posibles.

Un tema crucial será entender que el feminismo sudaca no debiera ser hijo de Simone de Beauvoir, que siendo aún central la lucha por la equidad de género, que el desafío desde el Sur global pasa por identificar y superar herencias coloniales que obstaculizan el avance de los feminismos del nuevo milenio.

Plantearemos también, como reto, subvertir del discurso, la acción, criticar la forma ONGeizada que han tomado los activismos feministas latinoamericanos.

El taller busca dar una mirada iniciática a diversas tradiciones feministas que no han estado lo suficientemente representadas en la literatura feminista académica, hegemonizada por la producción teórica de los Estados Unidos y de Europa.

Las lecturas buscan cuestionar visiones feministas etnocéntricas que no habían considerado la articulación entre género y raza o entre identidades culturales e identidades de género, ni el estrecho vínculo entre el racismo, el imperialismo y las prácticas e ideologías patriarcales.

En cada encuentro se busca decolonizar el conocimiento y develar la manera en que las representaciones textuales de la otredad se convierten en una forma de colonialismo discursivo que no sólo da cuenta de una realidad sino que la construye.

Temas a tratar

  • Colonialismo, teorías y feminismo poscolonial
  • Gobernabilidad Colonial: las tres dimensiones de la gobernabilidad
  • Entender el nuevo territorio poscolonial
  • Decolonizar el lenguaje
  • La tensión con los feminismos hegemónicos
  • La tensión con los nacionalismos y las políticas de identidades

MODALIDAD: Presencial.

FECHA DE INICIO: Jueves 06 de abril de 2023.

HORARIO: Jueves de 17:30 a 19 hrs. (Chile).

NÚMERO DE SESIONES: 6 sesiones, frecuencia quincenal.

VALOR: $48.000 por persona (pago por transferencia).

SESIONES: 6-abr, 20-abr, 4-may, 18-may, 1-jun, 15-jun de 2023

INSCRIPCIONES hasta el 31 de marzo en [email protected]

Con la inscripción al taller, accedes a un 15% de descuento en aquellos libros de la bibliografía que tengamos disponibles.

___________

Andrea Peña es escritora y activista tiene estudios de periodismo y filología con especialidad en enfoque de género e investigación. Con más de 20 años de experiencia, ha publicado artículos en medios de Alemania, New York, España, Argentina y Chile. Ha publicado novela y poesía. Es co-fundadora en B4C, fundadora de la Revista Impure Magazine y La Inclusiva. Forma parte de varias organizaciones enfocadas en el trabajo con mujeres y el feminismo.

___________

Bibliografía:

++ Un feminismo descolonial, Françoise Vergès.
++ De por que es Necesario un Feminismo Decolonial, Yuderkys Espinosa Miñoso.
++ Feminismos del sur, Mariana Alvarado.
++ Descolonizando el Feminismo, Liliana Suárez Navaz y Rosalva Aída Hernández.
++ Descolonizar el lenguaje, Patricia de Souza.
++ Descolonizar el lenguaje, Patricia de Souza.
++ Cuerpo y territorio: conversaciones desde el feminismo descolonial canario, L. Pérez Flores, P. Fernándes Hernández, C. G. Hernández Ojeda y X. Núñez Rodríguez. Tabula Rasa, 38, 133-154. https://doi.org/10.25058/20112742.n38.06
++ Feminismos periféricos, feminismos-otros: una genealogía feminista decolonial por reivindicar, R.M. Martín. Revista internacional de pensamiento político, 2013. http://hdl.handle.net/10272/8221
++ Feminisms without Borders: La solidaridad feminista a través de las luchas anticapitalistas, de Chandra Mohanty.
++ Feminismo bastardo, de María Galindo.
++ Acción bastarda: fenómenos acción, articulación, más allá del discurso.
++ Cuerpo y territorio: conversaciones desde el feminismo descolonial, de L.P. Flórez, P.F. Hernández, C.G.H. Ojeda y X.N. Rodríguez.
++ Feminismo decolonial y buen vivir, utopías decoloniales, S. Zaragocin.

5%
Sin premio :(
Para la proxima!
Casi!
10%
No tuviste suerte :(
Casi!
Uuuuh casi...
Para la proxima!
15%
Casi!
:(
Gana un descuento en tu primera compra!!!
Ingresa tu mail y gira la rueda!! Puedes ganar excelentes descuentos!!
Nuestras reglas:
  • Un juego por visitante.
  • Sólo ganarán quienes hagan su primera compra online.