Por Nadia Prado / Revista Origami

Texto presentado el 16 de junio de 2022 en Alma Negra Librería y Plataforma para el lanzamiento de La chacra de las fresias, de Emilia Pequeño Roessler (Libros del Pez Espiral, Stgo., 2022).

“Lxs jardinerxs y floristas, como Mistral, Rulfo, Bellessi, Di Giorgio, Santa Cruz, Sebastián Herrera, Victoria Ramírez y Coccia, entre otrxs, y también Pequeño, harnean las páginas y se sacuden de las lógicas absolutas del lenguaje y de sus tecnologías de seguridad, que prohiben y podan no para que todo prolifere sino para destrozar. En su pequeña pero extensa parcela, Emilia dialoga con sus abuelas, con el saber mistraliano sobre las flores, y con Marosa di Giorgio, para quienes las flores son letras, un alfabeto donde podemos encontrar animales e insectos. Una tipografía entera en la naturaleza –que hace su inmersión en el pensamiento amenazado por las larvas–, fragmentos intermitentes, pequeños pasajeros que viajan con nosotros en el tiempo y la geografía, desde el pasado al ahora, sin continuidad ni valor redentor, como potencia acéfala que en el revoltijo de barro y lengua despedaza todo principio y acuerdo. Hay, entonces, que «moler con los dientes cáscaras de huevo / (…) prevenir la podredumbre de las larvas / que (…) asedian y carcomen los pensamientos / la mordida del murciélago / se acurruca en las enredaderas / telilla membranosa / tierra con tierra» (39).”