Por Lorena Amaro / Revista Origami

Texto presentado el 23 de junio de 2022 en Alma Negra Librería y Plataforma para el lanzamiento de Microscopio invertido, de Jorge Díaz (Ediciones Libros del Cardo, Valpo., 2022).

“(…) es una frase simple, una frase que podríamos oír en cualquier lugar y circunstancia, la que queda resonando en mi lectura: «A veces siento / que puedo perderlo todo». Probablemente solo quien no ha tenido prácticamente nada entienda lo que es perderlo todo. La historia que se va construyendo en estas crónicas es la de alguien así, alguien que sin aspavientos tiene además la capacidad de reconocer ese miedo en la mirada castigada de otres. Que es capaz de reconocerlo en el drama de Chile. En el dolor de los pequeños logros y de las vidas mínimas sobre las que escribiera José Santos González Vera con mirada ya un poco bizca. Y no es que se trate aquí de una periferia: Jorge Díaz captura en sus viñetas las experiencias de una gran mayoría popular. Los suspiros de las viejas y los viejos, su olvido triste, la soberbia de los médicos, el sofoco del encierro en cuarentena, las rutinas repetidas en las calles céntricas y en las líneas del metro. Pero el ojo de Díaz no sólo registra; también imagina, imagina rabiosamente y hace suyo el barroquismo disidente y derrochador que, antes de él, amasaron Néstor Perlongher y María Moreno, Copi y Lemebel.”