TALLER

Clase abierta // “Hacernos anfibios: biologías queer y culturas de lo colectivo”

x Jorge Díaz

Lo anfibio alude a una forma de vida que transita entre mundos: agua y tierra, naturaleza y cultura, masculino y femenino. Más que una categoría zoológica, es una metáfora que nos permite pensar la adaptabilidad, la transición constante y aquellas existencias que resisten las clasificaciones rígidas.

Desde la biología, la rana africana Xenopus laevis ha sido clave para comprender procesos como la migración celular colectiva o la reprogramación nuclear, mostrando bajo el microscopio dinámicas de cooperación y plasticidad que explican fenómenos como la regeneración o el cáncer.

Desde el transfeminismo, lo anfibio se enlaza con identidades fluidas, no binarismos y estrategias de resistencia contra-hegemónicas.

Las clases abiertas son gratuitas y 100% presenciales.

Solicitamos inscribirse en el formulario pues tiene un cupo máximo de 40 inscritxs): https://forms.gle/kXrBkdaQk8k3XnHa9 (el formulario se cierra una vez llegado al máximo de cupos).

Jorge Díaz (Santiago de Chile, 1984) es biólogo y Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile. Su trayectoria científica se ha centrado en el estudio de la migración celular, con énfasis en la migración colectiva de la cresta neural en Xenopus laevis, tema que investigó durante su etapa postdoctoral en University College London.
Anteriormente trabajó en modelos de cáncer y sistema nervioso central, articulando preguntas sobre los mecanismos de movilidad celular en distintos contextos biológicos.
Su investigación busca conectar la biología con una mirada transdisciplinaria que vincula ciencia, arte y activismo de disidencia sexual. Ha publicado ensayos y libros que exploran estos cruces, entre ellos Ojos que no ven, en coautoría con la fotógrafa Paz
Errázuriz (Autoedición, 2019), Emancipar la lágrima (Trío Editorial, 2021) y Microscopio invertido (Libros del Cardo, 2022).