Emancipar la lágrima: ensayos transdisciplinarios sobre arte, ciencia y activismos de disidencia sexual

Autor(es): Díaz, Jorge
Editorial: Trío
Año: 2021
Ciudad: Santiago

«Emancipar la lágrima: ensayos transdisciplinarios sobre arte, ciencia y activismos de disidencia sexual es un libro que se enfoca en recientes producciones sudamericanas que cuestionan al régimen heterosexual sin el imaginario lamentativo e inclusivo de la mesura política. Este libro es un ejercicio de memoria reciente de una cultura pública de disidencia sexual que muchas veces naufraga en la crisis neoliberal que vivimos. Con un total de 12 ensayos divididos en tres capítulos (I. Feminismos kuir, entre el activismo y el laboratorio, II. Textos que pulsan carne, III. Memorias sexuales y cuerpas rebeldes) más una introducción y una coda final, los ensayos abordan la escritura disidente sexual, la biología feminista y la memoria de producciones artísticas y activistas sexo/disidentes».

$15.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Emancipar la lágrima se constituye de una serie de ensayos transdisciplinarios sobre arte, ciencia y activismos disidentes que se enfoca en recientes producciones sudamericanas que cuestionan al régimen heterosexual, sin el imaginario lamentativo e inclusivo de la mesura política. Todo mediante el tejido de los transfeminismos, la protesta social, la biología y las ciencias, las prácticas artísticas, entre otras.

Escrito por unx biólogx, estas letras burlan la impersonalidad científica generando cruces inéditos con las disidencias sexuales que cuestionan el binarismo masculino/femenino como un dato inamovible. Trío Editorial, dirigida por Felipe Román Osorio, se ha caracterizado por publicar las primeras obras de escritoras feministas y sexo disidentes en Chile, como el libro La cerda punk.

El libro de Jorge Díaz es un archivo torcido, queer, en el que se cruzan experiencia, activismos, memorias, teorías y afectividades con un alto componente visual, a partir de las fotografías de archivo de distintos artistas y el diseño editorial a cargo de tres diseñadores Camila González S, Ignacio Solís y Felipe Román Osorio.

Con un total de 12 ensayos divididos en tres capítulos (I. Feminismos kuir, entre el activismo y el laboratorio; II. Textos que pulsan carne; III. Memorias sexuales y cuerpas rebeldes) más una introducción y una coda final, los ensayos abordan la escritura disidente sexual, la biología feminista y la memoria de producciones artísticas y activistas sexo/disidentes. Esta publicación independiente y original se levanta como una contribución más dentro de la proliferación de publicaciones para comprender el contexto de revueltas feministas y de disidencia sexual en Chile.” Revista Artishock

304 págs.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.