Discurso perfecto. Ensayos sobre literatura y arte

Autor(es): Sollers, Philippe
Editorial: El cuenco de plata
Año: 2013
Ciudad: Buenos Aires

Muestra substancial de las posiciones del autor, el libro incluye ensayos sobre literatura (Shakespeare, Sade, Rimbaud, Poe, Céline, Beckett, Joyce, Fitzgerald); la música del presente; la pintura figurativa (Renoir, Van Gogh, Bacon); y la filosofía, atravesándolo todo, basicamente a partir de la figura de Nietzsche.

Traducción de Silvio Mattoni

208 páginas

$17.400

2 disponibles

Descripción

“Con un estilo directo, sencillo, que interpela al lector, algo ha cambiado en el tono de barricada vanguardista que caracterizaba al animador de la revista Tel Quel hace ya medio siglo. Sin embargo, abandonados el hermetismo y las ilusiones de la teoría, Sollers sigue planteando combates. Su mirada sobre el presente no deja de introducir ácidas críticas en cada frase, y aquello que defiende –las pasiones de la lectura y del arte, la defensa del escribir por encima de todo, el erotismo de la escritura– sigue basándose en lo mejor de la cultura francesa del siglo XX.” Silvio Mattoni

Muestra substancial de las posiciones del autor, el libro incluye ensayos sobre literatura (Shakespeare, Sade, Rimbaud, Poe, Céline, Beckett, Joyce, Fitzgerald); la música del presente; la pintura figurativa (Renoir, Van Gogh, Bacon); y la filosofía, atravesándolo todo, basicamente a partir de la figura de Nietzsche.

Philippe Sollers uno de los intelectuales más prestigiosos de la cultura europea contemporánea, nació en Burdeos en 1936. Sus primeras obras, el relato El desafío y la novela Una curiosa soledad (1959), fueron elogiadas por Francois Mauriac y Louis Aragon por su elegancia formal. En 1960 fundó la revista Tel Quel, publicación clave de la vanguardia literaria francesa. En 1961 recibió el premio Médicis por la novela El parque. Tras una serie de ensayos y textos teóricos, la publicación de Mujeres, en 1983, constituyó una sorprendente vuelta a la novela. A partir de ese año comenzó a dirigir la colección y la revista L´Infini, y pasó a integrar el comité de lectura de la editorial Gallimard. En 1992 recibió el premio Paul Morand de la Academia Francesa.

Principales obras. Ensayo: Teoría de la excepción (1985), Improvisaciones (1991), La guerra del gusto (1994), El paraíso de Cézanne (1995), La palabra de Rimbaud (1999), Elogio del infinito (2001). Novelas: Retrato del jugador (1985), El corazón absoluto (1987), El secreto (1993), Pasión fija (2000) y La estrella de los amantes (2002).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.