Merleau-Ponty y lo político

Autor(es): Lefort, Claude
Editorial: Prometeo
Año: 2012
Ciudad: Buenos Aires

Se hallan reunidos en este volumen una serie de estudios dedicados por Claude Lefort a Maurice Merleau-Ponty. La decisión de reunir y publicarlos podría ser brevemente justificada. Digamos únicamente que a pesar del prestigio que permanece ligado a su nombre, y de los homenajes que a veces se le rinden, el pensamiento de Merleau-Ponty nos parece extrañamente mantenido a distancia por las generaciones de filósofos que le sucedieron. Ciertamente, su herencia es reivindicada por algunos teólogos y ciertos universitarios espiritualistas, siempre ocupados en conciliar lo viejo y lo nuevo. Pero no hacemos referencia a aquella posteridad que se engendra bajo el signo de la confusión. Destacable nos parece el silencio que hicieron los partidarios del discurso moderno sobre un filósofo cuyos escritos, especialmente los últimos, manifiestan una profunda ruptura no sólo con la tradición clásica, sino con la dialéctica hegeliana y marxista y la fenomenología. Como si no hubiera cuestionado el estatuto del sujeto, de la conciencia, de la representación, del concepto, como si no hubiera contribuido a transformar nuestra noción del lenguaje y, finalmente, derribado las certezas que sostenían las grandes referencias del pensamiento metafísico: Razón, Naturaleza, Historia, Política.

$12.900

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Se hallan reunidos en este volumen una serie de estudios dedicados por Claude Lefort a Maurice Merleau-Ponty. La decisión de reunir y publicarlos podría ser brevemente justificada. Digamos únicamente que a pesar del prestigio que permanece ligado a su nombre, y de los homenajes que a veces se le rinden, el pensamiento de Merleau-Ponty nos parece extrañamente mantenido a distancia por las generaciones de filósofos que le sucedieron. Ciertamente, su herencia es reivindicada por algunos teólogos y ciertos universitarios espiritualistas, siempre ocupados en conciliar lo viejo y lo nuevo. Pero no hacemos referencia a aquella posteridad que se engendra bajo el signo de la confusión. Destacable nos parece el silencio que hicieron los partidarios del discurso moderno sobre un filósofo cuyos escritos, especialmente los últimos, manifiestan una profunda ruptura no sólo con la tradición clásica, sino con la dialéctica hegeliana y marxista y la fenomenología. Como si no hubiera cuestionado el estatuto del sujeto, de la conciencia, de la representación, del concepto, como si no hubiera contribuido a transformar nuestra noción del lenguaje y, finalmente, derribado las certezas que sostenían las grandes referencias del pensamiento metafísico: Razón, Naturaleza, Historia, Política.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.