Sociología Latinoamericana. Enfoques y estilos de producción en la década de los 80

Autor(es): Bustos Troncoso, Juan
Editorial: Escaparate
Año: 2021
Ciudad: Santiago

El trabajo que se presenta a continuación responde a los resultados de una investigación realizada a mediados de los ‘90, acerca de la producción sociológica latinoamericana en los ‘80. Dichos resultados se presentan como Sociología Latinoamericana: Enfoques y estilos de producción en la década de los ‘80, con lo cual se busca contribuir a la comprensión de un cierto estado o momento tensionado por el debate de una posible crisis teórica de la Sociología, del agotamiento y dudas de distintos supuestos y paradigmas predominantes de toda una época.

Mediante un examen de trabajos de investigación que comprometerían la construcción social de conocimiento de la sociología en América Latina, apoyados en Bourdieu (1973) -la epistemología de las ciencias sociales como lectura crítica sin descuidar las condiciones sociales en las cuales se producen; de Horkheimer (1974) -compromiso de una actitud cognitivo social con resultados expuestos a la evaluación y crítica; de Mills (1961) y Quijano (1988) -recuperando el nivel cognitivo del concepto de “problemática”; y de Adorno (1973) -acerca de que la “metodología” no debe caer en su propio fetiche. Se precisa e identifica en lo fundamental, como distintos enfoques y estilos investigativos, cada uno de ellos y en conjunto, son los elementos constitutivos que suspenden el supuesto de la crisis para distinguir una compleja trama de relaciones, perfilando interesantes sentidos de enfoque y estilos de producción, cada uno de los cuales busca dar cuenta de una comprensión de las transformaciones de nuestra sociedad en la región.

$9.000

2 disponibles

Descripción

El trabajo que se presenta a continuación responde a los resultados de una investigación realizada a mediados de los ‘90, acerca de la producción sociológica latinoamericana en los ‘80. Dichos resultados se presentan como Sociología Latinoamericana: Enfoques y estilos de producción en la década de los ‘80, con lo cual se busca contribuir a la comprensión de un cierto estado o momento tensionado por el debate de una posible crisis teórica de la Sociología, del agotamiento y dudas de distintos supuestos y paradigmas predominantes de toda una época.

Mediante un examen de trabajos de investigación que comprometerían la construcción social de conocimiento de la sociología en América Latina, apoyados en Bourdieu (1973) -la epistemología de las ciencias sociales como lectura crítica sin descuidar las condiciones sociales en las cuales se producen; de Horkheimer (1974) -compromiso de una actitud cognitivo social con resultados expuestos a la evaluación y crítica; de Mills (1961) y Quijano (1988) -recuperando el nivel cognitivo del concepto de “problemática”; y de Adorno (1973) -acerca de que la “metodología” no debe caer en su propio fetiche. Se precisa e identifica en lo fundamental, como distintos enfoques y estilos investigativos, cada uno de ellos y en conjunto, son los elementos constitutivos que suspenden el supuesto de la crisis para distinguir una compleja trama de relaciones, perfilando interesantes sentidos de enfoque y estilos de producción, cada uno de los cuales busca dar cuenta de una comprensión de las transformaciones de nuestra sociedad en la región.

132 páginas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.