La pantalla ensangrentada. Historia del cine gore

Autor(es): VV.AA.
Editorial: Cuarto Menguante
Año: 2025
Ciudad: Buenos Aires

Un festival de sangre, cabezas cortadas, miembros amputados y órganos desparramados. Todo eso y mucho más es el cine gore, un subgénero que nació en los 60 para escandalizar a un público que no podía creer lo que estaba viendo. La pantalla ensangrentada recorre su historia desde los inicios marginales, cuando dos astutos productores decidieron derribar al último tabú del cine, hasta los inicios del nuevo siglo cuando el torture porn demostró ser una eficaz máquina de destrozar cuerpos.
Cada uno de los aportes de este sangriento rompecabezas, que convirtieron al gore en una religión con millones de fanáticos, están en estas páginas. Los italianos con sus hambrientos caníbales y sádicos nazis, la locura japonesa con la serie Guinea Pig, la brutalidad amateur del ultragore alemán, su omnipresencia en los videoclubs en los 80 y la carga política del nuevo extremismo francés. El cine gore siempre subió la apuesta hasta el límite de lo tolerable, como un charco de sangre que no para de expandirse. Como una hemorragia incontenible que mancha de rojo a todos y todo, para convertirse en un río que te arrastra a la más bestial de las aventuras.

$21.400

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Un festival de sangre, cabezas cortadas, miembros amputados y órganos desparramados. Todo eso y mucho más es el cine gore, un subgénero que nació en los 60 para escandalizar a un público que no podía creer lo que estaba viendo. La pantalla ensangrentada recorre su historia desde los inicios marginales, cuando dos astutos productores decidieron derribar al último tabú del cine, hasta los inicios del nuevo siglo cuando el torture porn demostró ser una eficaz máquina de destrozar cuerpos.
Cada uno de los aportes de este sangriento rompecabezas, que convirtieron al gore en una religión con millones de fanáticos, están en estas páginas. Los italianos con sus hambrientos caníbales y sádicos nazis, la locura japonesa con la serie Guinea Pig, la brutalidad amateur del ultragore alemán, su omnipresencia en los videoclubs en los 80 y la carga política del nuevo extremismo francés. El cine gore siempre subió la apuesta hasta el límite de lo tolerable, como un charco de sangre que no para de expandirse. Como una hemorragia incontenible que mancha de rojo a todos y todo, para convertirse en un río que te arrastra a la más bestial de las aventuras.

Autores: Juan Manuel Álvarez Branda, Roberto Barreiro, Enrique D. Fernández, Mariano González Achi, Pedro Seva, Lucas Risso, Sebastián Tabany

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.