Cartas morales y otra correspondencia filosófica

Autor(es): Rousseau, Jean-Jacques (edición de Roberto R. Aramayo)
Editorial: Plaza y Valdés
Año: 2006
Ciudad: Madrid

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), el gran maestro de las paradojas, fue un polifacético autodidacta que tuvo cierto éxito como novelista y compositor musical, aunque su faceta más conocida sea la de elocuente politólogo y filósofo que tanta influencia ejerció sobre Kant, además de inspirar con sus ideas la revolución francesa, demostrando con ello que la teoría no deja de incidir decisivamente sobre nuestra praxis. Esta correspondencia nos familiariza con el aspecto moral que caracteriza todo su pensamiento.

Cartas morales y otra correspondencia filosófica es una traducción inédita de la obra de Rousseau que se publica hoy por primera vez en castellano.

$22.500

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), el gran maestro de las paradojas, fue un polifacético autodidacta que tuvo cierto éxito como novelista y compositor musical, aunque su faceta más conocida sea la de elocuente politólogo y filósofo que tanta influencia ejerció sobre Kant, además de inspirar con sus ideas la revolución francesa, demostrando con ello que la teoría no deja de incidir decisivamente sobre nuestra praxis. Esta correspondencia nos familiariza con el aspecto moral que caracteriza todo su pensamiento.

Cartas morales y otra correspondencia filosófica es una traducción inédita de la obra de Rousseau que se publica hoy por primera vez en castellano.

Edición, Prólogo y Traducción de Roberto R. Aramayo, 365 págs.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), que gustaba de firmar sus obras como «el ciudadano de Ginebra», es uno de los representantes más emblemáticos e influyentes de la Ilustración europea. Su Contrato social fue muy apreciado por los artífices de la Revolución Francesa y desde su publicación es uno de los textos más debatidos por los politólogos, además de tener una influencia decisiva en el pensamiento de Kant. En su Discurso sobre las ciencias y las artes Rousseau advirtió que los progresos de la tecnología no tenían por qué asociarse necesariamente con un perfeccionamiento de nuestra moralidad o una mejora de nuestras costumbres, mientras que el tema abordado por su Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres tiene por desgracia una inusitada actualidad, al igual que su Economía política, publicado originalmente en la Enciclopedia de Diderot. También escribió una novela de gran éxito en su época, Julia, o la nueva Eloísa, así como un influyente tratado pedagógico, Emilio o de la educación. Aquí se presenta el último de sus escritos, Ensoñaciones de un paseante solitario, es decir, el relato autobiográfico que complementa sus célebres Confesiones. La editorial Plaza y Valdés también ha publicado sus Cartas morales y otra correspondencia filosófica.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.