Descripción
Con la concesión del Premio Nobel en 1995 se reconocía una de las aventuras poéticas más arriesgadas y logradas del siglo XX: la de Seamus Heaney. Su obra abordó el abandono de los enclaves rurales, la difícil adaptación a un entorno urbano cada vez más aséptico, y las presiones que la política (y la violencia) ejercen sobre el hombre contemporáneo. Heaney barajó durante años preparar una selección de sus poemas que fuese representativa de su extensísima obra, un libro que sirviese de introducción a su mundo, al tiempo que contendría la médula de su legado. Murió sin rematar la selección, pero dejó indicaciones para orientar a sus descendientes, quienes también contaban con el testimonio de la palabra viva de Heaney sobre sus poemas favoritos, aquellos que consideraba sus logros superiores. El resultado es 100 poemas, un viaje que va desde las impresionantes descripciones del campo irlandés hasta las últimas meditaciones inspiradas por la sabiduría acumulada a lo largo una vida entera de observaciones y reflexión. La antología definitiva sobre uno de los pocos poetas del siglo XX que merecen el adjetivo de «imprescindibles».
Seamus Heaney. Escritor y profesor irlandés, Seamus Heaney nació en Castledawson (Irlanda del Norte) en 1939 y pasó su infancia y su adolescencia en una zona rural que le suministró una buena cantera de temas para sus poemas. Tras media vida viviendo en Belfast, la creciente violencia entre católicos y protestantes que sacudía el Ulster le llevó a trasladarse a Dublín. Aunque impartió clases de literatura en la Queen University y en el Carysfort College, el nombre de Heaney es todavía célebre por su extraordinaria aportación a la poesía inglesa: desde Muerte de un naturalista (1966) hasta Luz eléctrica (2001), pasando por libros emblemáticos como Trabajo de campo (1975) o El nivel espiritual (1996), fue convenciendo a críticos y lectores, obteniendo en dos ocasiones el Premio Whitbread, y en 1995 el Premio Nobel de Literatura. Heaney es también autor de dos penetrantes libros de ensayos, Preocupaciones (1980) y El gobierno de la lengua (1995), así como de traducciones libres de los clásicos griegos. Su edición del poema épico anglosajón por excelencia, Beowulf, se considera la versión canónica en inglés moderno, y constituyó un extraordinario éxito de ventas. Murió el 30 de agosto de 2013 en Dublín.
Traducción: Andrés Catalán
384 págs.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.