50 años, 50 historias. L@s niñ@s y adolescentes de la dictadura

Autor(es): Délano, Manuel. Rodríguez-Pastene, Fabiana. Trajtemberg, Karen.
Editorial: LOM
Año: 2023
Ciudad: Santiago

En una sociedad y cultura adultocéntrica, pocas son las miradas que se han dirigido a rescatar los relatos de las víctimas vicarias que, doblemente indefensas, debieron enfrentarse al horror de la dictadura civil-militar, cuya crueldad y desprecio por la vida y la dignidad humana se desató a partir del mismo 11 de septiembre de 1973.

A 50 años del golpe que quebró sus biografías, cincuenta testimonios en primera persona de niñas, niños y adolescentes vienen a advertirnos que nada está olvidado y ningún ejercicio de recuerdo es baladí. Aunque sus voces fueron ignoradas o silenciadas por décadas, llega un momento en que comienzan a ser visibilizadas, otorgándonos otra perspectiva del impacto de la barbarie.

Recuperar estos recuerdos a través de la palabra y la escritura busca preservar y valorar la importancia de la memoria como un músculo que hay que ejercitar; más aún aquella que da cuenta de los momentos más traumáticos de nuestra sociedad.

El conjunto de hombres y mujeres que en estos relatos han salido al encuentro de sus infancias lo han hecho arropando con amor y entereza sus memorias, con la confianza de que ellas también honren la entrega y compromiso de sus seres queridos que padecieron la brutalidad de aquellos aciagos diecisiete años.

Para que el Nunca más sea parte constitutiva de nuestra convivencia es indispensable volver a pasar por el corazón estas experiencias, y perseverar en la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Nuestras memorias seguirán siendo un imperativo de presente y futuro para la construcción de una sociedad mejor.

$23.000

4 disponibles

Descripción

DESCRIPCIÓN

En una sociedad y cultura adultocéntrica, pocas son las miradas que se han dirigido a rescatar los relatos de las víctimas vicarias que, doblemente indefensas, debieron enfrentarse al horror de la dictadura civil-militar, cuya crueldad y desprecio por la vida y la dignidad humana se desató a partir del mismo 11 de septiembre de 1973.

A 50 años del golpe que quebró sus biografías, cincuenta testimonios en primera persona de niñas, niños y adolescentes vienen a advertirnos que nada está olvidado y ningún ejercicio de recuerdo es baladí. Aunque sus voces fueron ignoradas o silenciadas por décadas, llega un momento en que comienzan a ser visibilizadas, otorgándonos otra perspectiva del impacto de la barbarie.

Recuperar estos recuerdos a través de la palabra y la escritura busca preservar y valorar la importancia de la memoria como un músculo que hay que ejercitar; más aún aquella que da cuenta de los momentos más traumáticos de nuestra sociedad.

El conjunto de hombres y mujeres que en estos relatos han salido al encuentro de sus infancias lo han hecho arropando con amor y entereza sus memorias, con la confianza de que ellas también honren la entrega y compromiso de sus seres queridos que padecieron la brutalidad de aquellos aciagos diecisiete años.

Para que el Nunca más sea parte constitutiva de nuestra convivencia es indispensable volver a pasar por el corazón estas experiencias, y perseverar en la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Nuestras memorias seguirán siendo un imperativo de presente y futuro para la construcción de una sociedad mejor.

SOBRE LOS AUTORXS

MANUEL DÉLANO CABEZAS, periodista de la Universidad de Chile. Autor y coautor, entre otros, de los libros La Herencia de los Chicago Boys (1989), Los años que dejamos atrás. 1998-1990, La transición en deuda (2021). Dirigió la colección Nosotros los chilenos (Lom Ediciones). Editor de: Chile despertó. La rebelión de la dignidad (2020), libro que recibió el Premio Memoria y Derechos Humanos del Colegio de Periodistas y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, 2021.

FABIANA RODRÍGUEZ-PASTENE VICENCIO, es periodista y licenciada en comunicación social de la P.U.C. de Valparaíso. Magíster en Historia, mención Relaciones Internacionales y Doctora en la misma disciplina. Es coautora de Chile despertó. La rebelión de la dignidad (2020).

KAREN TRAJTEMBERG DÍAZ, es periodista y cientista política de la Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Comunicación Estratégica de la UAI. Es coautora, entre otros, del libro: Los años que dejamos atrás. 1998-1990, La transición en deuda (2021); Actualmente es directora de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la UAI.

376 páginas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.