Descripción
Guiada por la lectura de diversas fuentes y géneros –donde la ficción, el ensayo y la poesía sirven de surtidor para estructurar cada uno de sus fragmentos–, María José Ferrada reúne en esta obra la experiencia de la niñez y sus bordes, hasta preguntarse por el momento en que esta «se despega del cuerpo y se aleja». Para ello, la figura de Walter Benjamin, gran coleccionista de juguetes y libros infantiles, es su lazarillo principal, acompañado de nombres como Esopo, Wisława Szymborska, Maurice Sendak o Beatrix Potter, quienes concurren para interrogar y desentrañar junto a la autora esa etapa inicial y fundante.
Apuntes sobre una enciclopedia mágica –título extraído de una cita del mencionado filósofo– explora la función de la literatura infantil y la tentativa de definir o aproximarse a la infancia. Alejada de cualquier manual, la peculiar escritura de Ferrada va tejiendo un relato próximo y sensible, donde la información asume un papel secundario y su mensaje se despliega como una clave para descubrir ese derecho a la rebeldía luminosa que es el niño.
MARÍA JOSÉ FERRADA (Temuco, Chile, 1977) es periodista y escritora. Cuenta con una extensa obra para público infantil, con más de cincuenta títulos publicados en diversas partes del mundo. Dentro de sus libros orientados al público adulto destacan: Kramp (2017), El hombre del cartel (2021) y Diario de Japón (2022), además del libro álbum Casas (2022), ilustrado por Pep Carrió. Ha sido galardonada con numerosos reconocimientos literarios, entre ellos el Premio Iberoamericano Cervantes Chico, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, Premio Poesía Ciudad de Orihuela, Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños, Premio New Horizons de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, Mejores Obras Literarias (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) y el Municipal de Literatura de Santiago. Desde el año 2022 es miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.