Descripción
¿Qué códigos musicales representan la masculinidad y la feminidad en la ópera temprana del siglo XVII? ¿De qué manera contribuye el sonido a la organización social de la sexualidad? ¿Cómo se ha manifestado una distinción dualista entre lo masculino y lo femenino en la teoría musical tradicional? ¿Cómo se explica la frecuente representación de la locura femenina en la ópera? ¿Qué estrategias han utilizado las mujeres creadoras para transgredir las convenciones de un medio primordialmente masculino?
A poco más de treinta años de su publicación y polémica recepción, este clásico fundador de la musicología feminista adquiere renovada actualidad, inspirándonos desde su virtuosa conjugación entre la teoría musical y la teoría cultural, y motivándonos en la búsqueda de nuevas epistemologías que consideren al cuerpo, la sexualidad, las emociones y la construcción de identidades como elementos fundamentales de la historia de la música. Esta edición en castellano se suma a las ya existentes en varios idiomas como inglés, japonés, taiwanés, chino, coreano y francés.
Susan McClary es Doctora en musicología por la Universidad de Harvard y profesora titular de musicología en la cátedra Fynette H. Kulas de Case Western Reserve University. Como investigadora se ha enfocado en el análisis cultural de la música, abordando tanto la música docta europea como también la música popular contemporánea. Es coautora de varios libros y también autora de Georges Bizet: Carmen (1992), Conventional Wisdom: The Content of Musical Form (Bloch Lectures, 2000); Modal Subjectivities: Renaissance Self-Fashioning in the Italian Madrigal (2004); Reading Music: Selected Essays (2007), Desire and Pleasure in Seventeenth-Century Music (2012) y The Passions of Peter Sellars: Staging the Music (2019). Sus diversos escritos han sido traducidos en más de veinte idiomas y a lo largo de su trayectoria ha dirigido más de cincuenta tesis doctorales. En 1995 fue galardonada con la beca “Genius” de la Fundación MacArthur.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.