Caminos de fierro. Tren a Bolivia. El ramal San Salvador de Jujuy-La Quiaca en la primera mitad del Siglo XX

Autor(es): Cicerchica, Ricardo (dir. y comp.)
Editorial: Prohistoria
Año: 2013
Ciudad: Rosario

Esta compilación de Ricardo Cicerchia exhibe los resultados del grupo de investigación que él mismo dirige, dedicado a estudiar el ferrocarril estatal Central Norte/General Belgrano en la provincia de Jujuy, y en particular el corredor San Salvador de Jujuy-La Quiaca, desde su fundación hasta mediados del siglo XX. Al ritmo de la construcción de este ramal, surgieron en la provincia nuevos poblados, crecieron antiguas comarcas que pasaron de pequeños caseríos a localidades con características urbanas, se articularon dinámicas económicas complementarias y nuevas prácticas sociales en torno a la circulación del tren. De este modo, el medio ambiente, la economía y la sociedad fueron afectados en un todo por la presencia de esta arteria de circulación, transporte y comunicaciones fundamental para las comunidades de la Quebrada y la Puna.

$21.230

2 disponibles

Descripción

Esta compilación de Ricardo Cicerchia exhibe los resultados del grupo de investigación que él mismo dirige, dedicado a estudiar el ferrocarril estatal Central Norte/General Belgrano en la provincia de Jujuy, y en particular el corredor San Salvador de Jujuy-La Quiaca, desde su fundación hasta mediados del siglo XX. Al ritmo de la construcción de este ramal, surgieron en la provincia nuevos poblados, crecieron antiguas comarcas que pasaron de pequeños caseríos a localidades con características urbanas, se articularon dinámicas económicas complementarias y nuevas prácticas sociales en torno a la circulación del tren. De este modo, el medio ambiente, la economía y la sociedad fueron afectados en un todo por la presencia de esta arteria de circulación, transporte y comunicaciones fundamental para las comunidades de la Quebrada y la Puna. Ricardo Cicerchia es Ph. D. en Historia por la Universidad de Columbia y P Ph. D en Historia Cultural por la Universidad de Londres. Se desempeña como Profesor Titular de Historia de América Latina y del programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA. Es Investigador de CONICET, coordinador general del SEPHILA (Instituto Ravignani) y de REFMUR (Fundación Séneca). Participó como profesor e investigador invitado en diversas universidades nacionales e internaciones, entre otras Universidad de Liverpool, Universidad de Barcelona, Universidad Hebrea de Jerusalén (Titular de la Cátedra San Martín), Universidad de Londres, Universidad de Brown, Universidad de Auckland (director académico del NZCLAS), Universidad de San Simón, Universidad de Tsukuba, Universidad de Murcia y Universidad de Valparaíso. Ha publicado varios volúmenes de la Historia de la vida privada en la Argentina (Buenos Aires, desde 1998 a la actualidad); Viaje y modernidad. Relatos de mar y tierra (Quito, 2011); Tales of Land and Sea. Travel narratives of the Trans-Pacific South, 1700-1900 (editado en colaboración con Matthew O’Meagher, Sydney, 2005); Viajeros. Ilustrados y románticos en la imaginación nacional (Buenos Aires, 2005); e Identidades, género y ciudadanía (Quito, 2005).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.