Campo en formación. Textos clave para la crítica de literatura infantil a juvenil

Autor(es): VV. AA.
Editorial: Metales Pesados
Año: 2023
Ciudad: Santiago

Este libro reúne textos que entienden la literatura infantil y juvenil como una práctica mediada y social. Es un libro marcado por colaboraciones inter y transgeneracionales que escapan a las visiones estrechas y conservadoras sobre la infancia. Todos los textos incluidos en este volumen dan cuenta de discusiones que generan complejos debates, como por ejemplo aquellos sobre qué es lo infantil en la literatura para niños y niñas, cómo es que podemos definir de qué textos nos ocupamos y cómo es que hacemos crítica desde nuestras perspectivas adultas. De tal manera se transforma en un insumo más para abrir nuevos diálogos entre investigadores, mediadores de lectura y otros profesionales del campo de la literatura infantil y juvenil. Hay aquí una invitación a pensar fuera del marco de nuestras propias pertenencias culturales, históricas y disciplinares.

Macarena García González es doctora en estudios culturales por la Universidad de Zúrich e investigadora de literatura y cultura infantil y juvenil en la Universidad de Glasgow, Escocia. Es autora, entre otros libros, de Enseñando a sentir. Repertorios éticos en la ficción infantil (Metales Pesados, 2021).

Evelyn Arizpe es doctora en educación por la Universidad de Cambridge y profesora investigadora en literatura infantil en la Universidad de Glasgow. Entre sus últimas publicaciones se encuentra Children Reading Pictures. New Contexts and Approaches to Picturebooks (Routledge, 2023) en coautoría con Kate Noble y Morag Styles.

Andrea Casals Hill es profesora de inglés, magíster en asentamientos humanos y medioambiente y doctora en literatura. En su investigación entreteje su preocupación por el bienestar del planeta con el estudio de la literatura para niñes y jóvenes. En 2022 publicó Los territorios de Gabriela en coautoría con Valeria Oppliger.

$18.900

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Este libro reúne textos que entienden la literatura infantil y juvenil como una práctica mediada y social. Es un libro marcado por colaboraciones inter y transgeneracionales que escapan a las visiones estrechas y conservadoras sobre la infancia. Todos los textos incluidos en este volumen dan cuenta de discusiones que generan complejos debates, como por ejemplo aquellos sobre qué es lo infantil en la literatura para niños y niñas, cómo es que podemos definir de qué textos nos ocupamos y cómo es que hacemos crítica desde nuestras perspectivas adultas. De tal manera se transforma en un insumo más para abrir nuevos diálogos entre investigadores, mediadores de lectura y otros profesionales del campo de la literatura infantil y juvenil. Hay aquí una invitación a pensar fuera del marco de nuestras propias pertenencias culturales, históricas y disciplinares.

292 páginas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.