Canción del Sur. Génesis roquera en la periferia sudamericana (1954-1983)

Autor(es): Zapata, Alex
Editorial: Editorial Camino
Año: 2021
Ciudad: Santiago

En las distintas disciplinas sociales y humanistas que han abordado el rock como género musical y fenómeno socio-cultural en América Latina, hasta la fecha, no se han desarrollado estudios comparativos. Por esta razón, esta investigación busca analizar en un modo comparativo el primer e inicial momento formativo del rock (1954-1983) en dos países: Argentina y Chile. Esta comparación estará fundada en una mezcla de análisis de sistemas-mundo (Wallerstein, McMichael, Taylor), estudios culturales (Hall, Grossberg, Frith, Gilroy, etc.), y la historiografía cultural (Burke). ¿Por qué estos países? Primero, debido a su proximidad cultural. Son mayormente países hispano-hablantes que a pesar de tener diferentes trayectorias “nacionales” comparten procesos sistémico-mundiales subyacentes similares. Esos procesos, a su vez, han sostenido una serie de intercambios, de vaivenes conocidos y otros por conocer que ligan aún más la experiencia roquera en ambos lugares.

276 páginas

$11.000

2 disponibles

Descripción

En las distintas disciplinas sociales y humanistas que han abordado el rock como género musical y fenómeno socio-cultural en América Latina, hasta la fecha, no se han desarrollado estudios comparativos. Por esta razón, esta investigación busca analizar en un modo comparativo el primer e inicial momento formativo del rock (1954-1983) en dos países: Argentina y Chile. Esta comparación estará fundada en una mezcla de análisis de sistemas-mundo (Wallerstein, McMichael, Taylor), estudios culturales (Hall, Grossberg, Frith, Gilroy, etc.), y la historiografía cultural (Burke). ¿Por qué estos países? Primero, debido a su proximidad cultural. Son mayormente países hispano-hablantes que a pesar de tener diferentes trayectorias “nacionales” comparten procesos sistémico-mundiales subyacentes similares. Esos procesos, a su vez, han sostenido una serie de intercambios, de vaivenes conocidos y otros por conocer que ligan aún más la experiencia roquera en ambos lugares.

Alex Zapata apareció en la hermosa ciudad de Santiago, allá por 1975 en pleno toque de queda. Loco musicofílico, latinoamericanista, cachurero, chamullento, muy político. Escribe especímenes parecidos a arpilleras; unos puzzles improvisados (como el blues).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.