Carta a la Amazona y otros escritos franceses

Autor(es): Tsvietáieva, Marina
Editorial: Hiperión
Año: 2020
Ciudad: Madrid

Considerada, junto a Boris Pasternak, Anna Ajmátova u Ossip Mandelshtam, una de las figuras más relevantes de la literatura rusa del siglo XX. Instintiva y pasional, su escritura refleja la mujer que fue, una mujer que no renunció nunca a su talento creativo, ni siquiera en las circunstancias más adversas. De hecho, toda su vida estuvo marcada por la desgracia: el exilio (primero en Berlín y luego en Praga y París), la miseria, los horrores del estalinismo, el desprecio, el silencio y, finalmente, la ejecución de su marido (Sergei Yakovlevich Efron, un cadete de la armada rusa, con quien se casó en 1912) y la deportación de su hija la llevaron a quitarse la vida en 1941.

$17.500

1 disponibles

Descripción

Considerada, junto a Boris Pasternak, Anna Ajmátova u Ossip Mandelshtam, una de las figuras más relevantes de la literatura rusa del siglo XX. Instintiva y pasional, su escritura refleja la mujer que fue, una mujer que no renunció nunca a su talento creativo, ni siquiera en las circunstancias más adversas. De hecho, toda su vida estuvo marcada por la desgracia: el exilio (primero en Berlín y luego en Praga y París), la miseria, los horrores del estalinismo, el desprecio, el silencio y, finalmente, la ejecución de su marido (Sergei Yakovlevich Efron, un cadete de la armada rusa, con quien se casó en 1912) y la deportación de su hija la llevaron a quitarse la vida en 1941.


Marina Tsvietáieva (Moscú, 1892–Yelábuga, Tartaristán, 1941) fue una escritora rusa, que destacó como poeta y prosista. Es una de las poetas más originales del siglo XX. Su obra no fue del gusto de Stalin y del régimen comunista. Su rehabilitación literaria empezó en los años 1960. Marina Tsvietáieva fue una poeta precoz, inclasificable, un espíritu libre que se negó a constreñir su arte a definición alguna. Vivió en Rusia hasta 1922, año en que se exilió, primero en Bohemia y luego en Francia. En 1939 volvió a la Unión Soviética, donde dos años más tarde, condenada al ostracismo, puso fin a su vida.

Introducción y traducción de Elizabeth Burgos

Epílogo de Heléne Cixous.

Traducc

185 págs.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.