ISBN 9789563841954 Categorías , Etiquetas , , , , ,

Casa de campo

Autor(es): Donoso, José
Editorial: Alfaguara
Año: 2024
Ciudad: Santiago

Casa de campo, escrita por José Donoso, es una obra que se erige como una poderosa alegoría del poder y la rebelión, enmarcada en el contexto convulso de Chile en los años 70 y el golpe militar. La historia se desarrolla en una mansión señorial, perteneciente a la familia Ventura, donde sus miembros, compuestos por cónyuges y treinta y cinco hijos, pasan los veranos alejados de la civilización. Este escenario se convierte en un microcosmos donde se reflejan las tensiones y conflictos de la sociedad chilena de aquel entonces.

La mansión, con sus amplios salones, pasillos y torreones, se presenta como un espejismo en medio de la llanura, ofreciendo un espacio de intriga y transgresiones entre los niños que la habitan. A medida que sus juegos y conflictos florecen, se pone en cuestión el orden impuesto por sus aristocráticos padres, estableciendo un contraste entre el mundo de los adultos y la mirada inocente y rebelde de la infancia.

La trama se intensifica cuando los Ventura organizan un fastuoso día de campo para los adultos, aislando a sus hijos en la inmensa mansión, que se encuentra custodiada por una reja de lanzas. Este acto de encierro revela el miedo de los padres hacia el mundo exterior, un espacio indefinido que evoca tanto peligros como posibilidades. La llanura, con su vastedad, evoca la naturaleza indómita y las fuerzas que escapan del control humano, así como los temores sobre lo desconocido.

Mientras los adultos disfrutan de su celebración, los niños se ven obligados a confrontar la realidad de su encierro y la subversión que anida en su interior. Pronto, el entorno se vuelve un caldo de cultivo para el cuestionamiento del orden establecido y la búsqueda de su propia identidad, implicando así una crítica a las estructuras de poder y control que dominan en su vida cotidiana.

Casa de campo se presenta como una obra rica en simbolismo, donde Donoso utiliza la mansión como un reflejo de una sociedad que está a punto de estallar. La relación entre los miembros de la familia y su aislamiento resuena con la historia de un país que lucha por liberarse de sus ataduras. La narrativa invita a reflexionar sobre la complejidad del poder, la resistencia y la inevitable lucha por la libertad, convirtiéndola en una lectura indispensable para aquellos interesados en la literatura que explora las profundidades del ser humano y su contexto histórico.

$18.000

1 disponibles

Descripción

Casa de campo, escrita por José Donoso, es una obra que se erige como una poderosa alegoría del poder y la rebelión, enmarcada en el contexto convulso de Chile en los años 70 y el golpe militar. La historia se desarrolla en una mansión señorial, perteneciente a la familia Ventura, donde sus miembros, compuestos por cónyuges y treinta y cinco hijos, pasan los veranos alejados de la civilización. Este escenario se convierte en un microcosmos donde se reflejan las tensiones y conflictos de la sociedad chilena de aquel entonces.

La mansión, con sus amplios salones, pasillos y torreones, se presenta como un espejismo en medio de la llanura, ofreciendo un espacio de intriga y transgresiones entre los niños que la habitan. A medida que sus juegos y conflictos florecen, se pone en cuestión el orden impuesto por sus aristocráticos padres, estableciendo un contraste entre el mundo de los adultos y la mirada inocente y rebelde de la infancia.

La trama se intensifica cuando los Ventura organizan un fastuoso día de campo para los adultos, aislando a sus hijos en la inmensa mansión, que se encuentra custodiada por una reja de lanzas. Este acto de encierro revela el miedo de los padres hacia el mundo exterior, un espacio indefinido que evoca tanto peligros como posibilidades. La llanura, con su vastedad, evoca la naturaleza indómita y las fuerzas que escapan del control humano, así como los temores sobre lo desconocido.

Mientras los adultos disfrutan de su celebración, los niños se ven obligados a confrontar la realidad de su encierro y la subversión que anida en su interior. Pronto, el entorno se vuelve un caldo de cultivo para el cuestionamiento del orden establecido y la búsqueda de su propia identidad, implicando así una crítica a las estructuras de poder y control que dominan en su vida cotidiana.

Casa de campo se presenta como una obra rica en simbolismo, donde Donoso utiliza la mansión como un reflejo de una sociedad que está a punto de estallar. La relación entre los miembros de la familia y su aislamiento resuena con la historia de un país que lucha por liberarse de sus ataduras. La narrativa invita a reflexionar sobre la complejidad del poder, la resistencia y la inevitable lucha por la libertad, convirtiéndola en una lectura indispensable para aquellos interesados en la literatura que explora las profundidades del ser humano y su contexto histórico.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.