Osamu Dazai es uno de los escritores más leídos y admirados de la literatura japonesa moderna. Figura clave del periodo de entreguerras y posguerra, su obra capta con lucidez las contradicciones de una época marcada por la violencia, el colapso de los valores tradicionales y la desorientación de las nuevas generaciones.
Colegiala reúne catorce relatos narrados por personajes femeninos; una elección formal de Dazai que ha sido leída tanto como recurso estilístico como mecanismo de autointerrogación. Algunas de sus protagonistas condensan la intensidad del pensamiento adolescente y resienten su condena a crecer, otras son figuras marcadas por el desencanto, la obediencia o la belleza. Son voces que revelan la tensión entre lo íntimo y lo público, lo que se espera de ellas y lo que realmente son.
Lejos de representar «a la mujer japonesa», estos cuentos hacen del yo femenino un espacio de contradicción, crítica y ambivalencia. A través de estas voces, Dazai registra también el devenir del Japón moderno: la exaltación nacionalista, el conflicto bélico, la derrota y la culpa.
Osamu Dazai (1909, Kanagi – 1948, Tokio) fue una de las voces más inquietantes y únicas de la literatura japonesa del siglo XX. Es, además, uno de los autores más queridos por varias generaciones en Japón. Nacido en el seno de una familia de terratenientes acomodados del norte del país, rompió desde temprano con ese entorno: abandonó sus estudios, frecuentó círculos de artistas marginales, se endeudó, se volvió adicto al alcohol y a la morfina, y protagonizó cinco intentos de suicidio.
Estudió literatura francesa en la Universidad Imperial de Tokio, aunque solía jactarse de no haber terminado la carrera. Entre sus influencias se cuentan Dostoievski, Akutagawa, Kafka y Maupassant, cuyas huellas aparecen en una escritura marcada por la confesión, la ironía y la autodestrucción. Su obra expone el fracaso como núcleo vital, y lo hace sin heroísmo: una mezcla de desprecio, ternura y lucidez.
Entre sus libros más importantes se cuentan Indigno de ser humano, El ocaso y Colegiala, todos publicados en Abducción. Murió ahogado en el río Tama junto a su amante en un suicidio doble. Su cuerpo fue hallado el 19 de junio de 1948, el día de su cumpleaños número 38.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.