Confesiones de tres arquitectos. Vida y obra de Fernando Castillo Velasco Mario Pérez de Arce Lavín Héctor Valdés Phillips

Autor(es): Pérez de Arce Antoncich, Diego
Editorial: Lom
Año: 2024
Ciudad: Santiago

A través de una entrevista a tres reconocidos y emblemáticos arquitectos, los tres Premio Nacional de Arquitectura, es posible recorrer y vislumbrar buena parte del siglo XX e inicios del XXI a través de la arquitectura, el urbanismo y el incipiente interés en el país por el paisajismo y la ecología.

Fernando Castillo Velasco, Mario Pérez de Arce y Héctor Valdés Phillips, tres nonagenarios que atravesaron el siglo XX impulsados vocacionalmente por la idea de adaptar la construcción en Chile a las ideas del Movimiento Moderno. Ellos abrazaron con mucho entusiasmo la arquitectura moderna, no solo porque esta era una moda europea, sino por la necesidad de hacer su propia arquitectura, desde donde podían adaptar y aportar soluciones sobrias y funcionales al problema del déficit de viviendas, a través de la formación de nuevos profesionales, y de la construcción del Estado, encarando los desafíos a que nos expone nuestra geografía.

Sus vidas dan cuenta del oficio del arquitecto, así como de los compromisos sociales y laborales de la arquitectura desde visiones social-cristianas, e ilustran también el modo de cómo plasmar utopías sin escamotear errores, buscando ofrecer espacios funcionales y dignos para vivir, para trabajar y para el recreo.

$23.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

A través de una entrevista a tres reconocidos y emblemáticos arquitectos, los tres Premio Nacional de Arquitectura, es posible recorrer y vislumbrar buena parte del siglo XX e inicios del XXI a través de la arquitectura, el urbanismo y el incipiente interés en el país por el paisajismo y la ecología.

Fernando Castillo Velasco, Mario Pérez de Arce y Héctor Valdés Phillips, tres nonagenarios que atravesaron el siglo XX impulsados vocacionalmente por la idea de adaptar la construcción en Chile a las ideas del Movimiento Moderno. Ellos abrazaron con mucho entusiasmo la arquitectura moderna, no solo porque esta era una moda europea, sino por la necesidad de hacer su propia arquitectura, desde donde podían adaptar y aportar soluciones sobrias y funcionales al problema del déficit de viviendas, a través de la formación de nuevos profesionales, y de la construcción del Estado, encarando los desafíos a que nos expone nuestra geografía.

Sus vidas dan cuenta del oficio del arquitecto, así como de los compromisos sociales y laborales de la arquitectura desde visiones social-cristianas, e ilustran también el modo de cómo plasmar utopías sin escamotear errores, buscando ofrecer espacios funcionales y dignos para vivir, para trabajar y para el recreo.

Diego Pérez de Arce Antoncich (Santiago, Chile, 1947). Es Doctor en economía de La Sorbonne – Paris. Radicado en dicha ciudad desde 1972, trabaja como experto en economía de desarrollo para organismos internacionales, en el servicio de estudios financieros del Ministerio de Asuntos Sociales (Francia). Paralelamente a sus actividades profesionales, se consagra a estrechar lazos culturales entre Francia y Chile, como gestor y organizador cultural.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.