Descripción
El presente libro examina los contextos y desarrollos de los estudios migratorios en la antropología social y cultural, y en disciplinas afines. En cada capítulo se muestra cómo los antropólogos han ido desplazándose desde las comunidades campesinas hasta las ciudades, los enclaves coloniales y metrópolis globales, prestando especial atención a casos como las comunidades migrantes mexicanas en Estados Unidos, los trabajadores africanos en ciudades coloniales, etc.
Con la globalización se han ido generando procesos socioeconómicos contradictorios que, al tiempo que eliminan las barreras nacionales para la circulación de capital, mercancías y bienes de servicios, levanta otras a la entrada de refugiados y migrantes.
232 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.