ISBN 9788495291356 Categorías , Etiquetas , , ,

Cuando Kafka hacía furor

Autor(es): Broyard, Anatole
Editorial: La uña rota
Año: 2015
Ciudad: Segovia

Quien habla es Anatole Broyard, joven recién emancipado, aspirante a escritor, amante del jazz, al que vemos instalarse en el pequeño barrio de Greenwich Village, abrir su librería en la calle Cornelia a la vez que ejercitaba su libido con Sheri [Sheri Martinelli], la protegida de Anaïs Nin, asistir a clases en la New School, donde Erich Fromm, Karen Horney y Meyer Shapiro debatían sobre «las nuevas tendencias del arte, el sexo y la psicosis»; y en el camino encontrarse en cafés y clubes de baile con escritores malditos como Delmore Schwartz, célebres como Dylan Thomas y otros novelistas y poetas en ciernes.
Estas amenas memorias de estilo epigramático, escritas con perspicacia, elegancia y un humor ácido, nos trasladan a una época en la que Kafka era tan popular que «la gente estaba dispuesta a pagar por sus libros lo que fuese», y en la que «de no haber sido por los libros, habríamos quedado completamente a merced del sexo». Broyard rinde así homenaje a una bohemia olvidada a través de las vivencias de un joven ávido por encontrar no sólo su voz, sino también su propio espacio en un paisaje y un tiempo irrepetibles.

$23.500

1 disponibles

Descripción

Quien habla es Anatole Broyard, joven recién emancipado, aspirante a escritor, amante del jazz, al que vemos instalarse en el pequeño barrio de Greenwich Village, abrir su librería en la calle Cornelia a la vez que ejercitaba su libido con Sheri [Sheri Martinelli], la protegida de Anaïs Nin, asistir a clases en la New School, donde Erich Fromm, Karen Horney y Meyer Shapiro debatían sobre «las nuevas tendencias del arte, el sexo y la psicosis»; y en el camino encontrarse en cafés y clubes de baile con escritores malditos como Delmore Schwartz, célebres como Dylan Thomas y otros novelistas y poetas en ciernes.
Estas amenas memorias de estilo epigramático, escritas con perspicacia, elegancia y un humor ácido, nos trasladan a una época en la que Kafka era tan popular que «la gente estaba dispuesta a pagar por sus libros lo que fuese», y en la que «de no haber sido por los libros, habríamos quedado completamente a merced del sexo». Broyard rinde así homenaje a una bohemia olvidada a través de las vivencias de un joven ávido por encontrar no sólo su voz, sino también su propio espacio en un paisaje y un tiempo irrepetibles.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.