Cuerpos sin patrones. Resistencias desde las geografías desmesuradas de la carne

Autor(es): Contrera, Laura & Cuello, Nicolás
Editorial: Madreselva
Año: 2016
Ciudad: Buenos Aires

Escribir sobre gordura, compartir esos saberes críticos que ponen continuamente en jaque el imperio de la norma. Interrumpir el juicio y desmentir la impasibilidad de la condena, es arremeter con tra un mundo que busca eliminarnos sin dejar rastros. La politización escritural de los cuerpos gordos desafía así el estado “natural” de las cosas, allí donde las únicas marcas posibles parecieran ser el registro vigilante de las calorías consumidas entre el desayuno y la última colación a la noche. Nicolás Cuello (Rio Negro, 1989) Es Profesor y Licenciado en Historia de las Artes por la Universidad Nacional de la Plata donde cursó la Maestría en Estética y Teoría de las Artes. Es Becario Doctoral del CONICET, como docente en la Universidad Nacional de las Artes y como secretario de la Cátedra Libre “Prácticas Artísticas Políticas Sexuales”. Es miembro asesor del Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexogenéricas del Cedinci/Unsam, además de impulsar el proyecto colectivo Archivo de Culturas Subterráneas. Escribe, edita y traduce para el sello independiente de fanzines que sostiene junto a Lucas Disalvo, Sentimientos de Urgencia, especializado en culturas queer trans alternativas. Sus investigaciones se centran en la intersección de prácticas artísticas, políticas sexuales, representaciones críticas de las emociones y gráficas alternativas desde la postdictatura hasta la actualidad. Es co-autor de “Cuerpos sin patrones” (Madreselva, 2016); compilador junto a Lucas Disalvo de “Criticas sexuales a la razón punitiva” (2018) y junto a Lucas de “Ninguna línea recta” (Alcohol y fotocopias, 2019).

$16.990

3 disponibles

Descripción

Escribir sobre gordura, compartir esos saberes críticos que ponen continuamente en jaque el imperio de la norma. Interrumpir el juicio y desmentir la impasibilidad de la condena, es arremeter con tra un mundo que busca eliminarnos sin dejar rastros. La politización escritural de los cuerpos gordos desafía así el estado “natural” de las cosas, allí donde las únicas marcas posibles parecieran ser el registro vigilante de las calorías consumidas entre el desayuno y la última colación a la noche.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.