ISBN 9788496258907 Categorías , Etiquetas ,

El arquitecto detrás la cámara. La visión espacial del cine

Autor(es): Cairns, Graham
Editorial: Abada
Año: 2007
Ciudad: Madrid

La aparición del cine supuso una verdadera revolución que modificó nuestra mirada. A partir de entonces, el cerebro iba a tener que filtrar una multiplicidad de estímulos fugaces que se presentaban al ojo en combinaciones anteriormente desconocidas. El arte desarrolló un nuevo lenguaje formal y el mundo empezó a representarse como un fenómeno en movimiento constante. En consecuencia, el espectador tuvo que aprender a procesar este novedoso fenómeno visual y el vocabulario icnográfico que traía consigo. El resultado de todo ello fue, entre otras cosas, un verdadero replanteamiento de la arquitectura que marcó las teorías vanguardistas de la época. La introducción de ese nuevo vocabulario, con formas, técnicas y efectos desconocidos hasta la fecha, sentó las bases para el desarollo de conceptos y percepciones espaciales anteriormente inconcebibles. Así fue en los comienzos. Sin embargo, una vez consolidado, el cine quedó relegado –pasando de ser una influencia para la conceptualización de la arquitectura a mero vehículo para su representación visual- y la importancia de sus técnicas fue subordinada a los intereses narrativos y estéticos. Inspirados en una vuelta ala visión prenarrativa originaria, estos ensayos analizan la relación entre ambos medios.

$20.300

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

La aparición del cine supuso una verdadera revolución que modificó nuestra mirada. A partir de entonces, el cerebro iba a tener que filtrar una multiplicidad de estímulos fugaces que se presentaban al ojo en combinaciones anteriormente desconocidas. El arte desarrolló un nuevo lenguaje formal y el mundo empezó a representarse como un fenómeno en movimiento constante. En consecuencia, el espectador tuvo que aprender a procesar este novedoso fenómeno visual y el vocabulario icnográfico que traía consigo. El resultado de todo ello fue, entre otras cosas, un verdadero replanteamiento de la arquitectura que marcó las teorías vanguardistas de la época. La introducción de ese nuevo vocabulario, con formas, técnicas y efectos desconocidos hasta la fecha, sentó las bases para el desarollo de conceptos y percepciones espaciales anteriormente inconcebibles. Así fue en los comienzos. Sin embargo, una vez consolidado, el cine quedó relegado –pasando de ser una influencia para la conceptualización de la arquitectura a mero vehículo para su representación visual- y la importancia de sus técnicas fue subordinada a los intereses narrativos y estéticos. Inspirados en una vuelta ala visión prenarrativa originaria, estos ensayos analizan la relación entre ambos medios.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.