El cruce polifónico de fronteras: violencias y resistencias de personas migrantes LGBTI+ en Chile

Autor(es): VV. AA.
Editorial: Le monde diplomatique
Año: 2022
Ciudad: Santiago

La modernización del Estado no ha hecho eco en el Departamento de Extranjería y Migración -hoy Servicio Nacional de Migraciones. Cabe decir que las categorías de género se configuran bajo una lógica binaria -hombre y mujer-, no abriendo espacio a las diversas categorías sexuales hoy latentes. El binarismo imperante en los procesos de integración está presente en la actual política migratoria que, pese a que ha intentado modernizarse, deja de lado a las diversidades. Actualmente las personas de las disidencias son objeto de una generalización en sus procesos administrativos, olvidando sus derechos y el reconocimiento de personas LGTBIQA+. Estas experiencias llevan a que muchas veces las personas vuelvan a encerrarse “en el clóset” o experimentar aislamientos extremos.

Prólogo
Pablo Pilquil

Sexilio: la migración como obligación y posibilidad de vida
por Caterine Galaz

Desigualdades sexo-generizadas y malestares subjetivos en mujeres migrantes latinoamericanas y caribeñas en Santiago
por Antonia Lara Edwards

Activismos LGTBIQ+ migrantes, entre la reparación colectiva y la ciudadanía sexual
por Fernanda Stang Alva

Migrar y ser trans en Chile
por Fernando Javier Ojeda Bastardo

Emociones y afecto como motor de la acción colectiva sexo-generizada en contextos migratorios
por Catalina Fernández y Natalia Quiñones

Personas trans-migrantes huyen en busca de un Estado de Derecho que reconozca su identidad
por Diosceline Camacaro Martínez

Sabrina sin DNI. Migrantes transgénero y control migratorio en Argentina
por Verónica Jaramillo y Carolina Rosas

$4.950

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

La modernización del Estado no ha hecho eco en el Departamento de Extranjería y Migración -hoy Servicio Nacional de Migraciones. Cabe decir que las categorías de género se configuran bajo una lógica binaria -hombre y mujer-, no abriendo espacio a las diversas categorías sexuales hoy latentes. El binarismo imperante en los procesos de integración está presente en la actual política migratoria que, pese a que ha intentado modernizarse, deja de lado a las diversidades. Actualmente las personas de las disidencias son objeto de una generalización en sus procesos administrativos, olvidando sus derechos y el reconocimiento de personas LGTBIQA+. Estas experiencias llevan a que muchas veces las personas vuelvan a encerrarse “en el clóset” o experimentar aislamientos extremos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.