El discurso sobre el ensayo en la cultura argentina desde los 80

Autor(es): Giordano, Alberto (ed.)
Editorial: Mimesis
Año: 2019
Ciudad: Santiago

Lo que denominamos “discurso sobre el ensayo” es un acontecimiento crítico que inquieta e interroga, desde mediados de los 80, las morales del pragmatismo y la eficacia demostrable en las que se sostienen las formas dominantes de practicar la investigación, en las carreras de humanidades y ciencias sociales de las universidades argentinas y latinoamericanas en general. El ethos del discurso sobre el ensayo se correspondería con un estilo de vida académica, inconforme y disidente, que expresa la necesidad de desbordar las clausuras disciplinarias, y su multiplicación interdisciplinar, para restituirle al vínculo entre escritura e investigación la potencia heurística que debilitan o inhiben los imperativos metodológicos. Este libro reúne las principales efectuaciones institucionales de ese discurso crítico, entre 1984 y 2003, y cuenta con textos de Raúl Beceiro, Beatriz Sarlo, Eduardo Grüner, Horacio González, Nicolás Casullo, Gregorio Kaminsky, Silvio Mattoni, Carlos Kuri y Juan B. Ritvo.

$14.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Lo que denominamos “discurso sobre el ensayo” es un acontecimiento crítico que inquieta e interroga, desde mediados de los 80, las morales del pragmatismo y la eficacia demostrable en las que se sostienen las formas dominantes de practicar la investigación, en las carreras de humanidades y ciencias sociales de las universidades argentinas y latinoamericanas en general. El ethos del discurso sobre el ensayo se correspondería con un estilo de vida académica, inconforme y disidente, que expresa la necesidad de desbordar las clausuras disciplinarias, y su multiplicación interdisciplinar, para restituirle al vínculo entre escritura e investigación la potencia heurística que debilitan o inhiben los imperativos metodológicos. Este libro reúne las principales efectuaciones institucionales de ese discurso crítico, entre 1984 y 2003, y cuenta con textos de Raúl Beceiro, Beatriz Sarlo, Eduardo Grüner, Horacio González, Nicolás Casullo, Gregorio Kaminsky, Silvio Mattoni, Carlos Kuri y Juan B. Ritvo.

244 págs.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.