Descripción
«El té comenzó como medicina y terminó siendo una bebida». Así Kakuzō Okakura da inicio a El libro del té, escrito en inglés en 1906 con la intención de dar a conocer al público occidental uno de los pilares de la cultura japonesa: la ceremonia del té, un ritual en el que cada detalle es esencial para la búsqueda de la perfección estética y espiritual, y que refleja mejor que ninguna otra celebración la esencia de Japón.
El arte de la ceremonia del té, marcado por la impronta del budismo zen y el taoísmo, es descrito con sencilla profundidad por Okakura en este libro, para lo que se remonta a sus orígenes, hace miles de años, en China. Se ahonda asimismo en sus repercusiones culturales, como su influencia en el arte y arquitectura de Japón, pero también en el pensamiento cotidiano que se desprende de sus enseñanzas, como el culto a las cosas simples.
A cien años de su publicación, El libro del té se ha transformado en un clásico de la literatura universal, disfrutado por amantes del té y la cultura japonesa de todo el mundo, y es, junto a El elogio de la sombra de Tanizaki, uno de los mejores textos introductorios al pensamiento oriental.
Kakuzō Okakura (Yokohama, 1863 – Kanagawa, 1913) fue un intelectual japonés de múltiples facetas nacido en una familia de tradición samurái. Estudió en la Universidad Imperial de Tokio, donde se graduó en Filosofía y Literatura Inglesa.
En 1904 estalló el conflicto entre Japón y Rusia, y Okakura decidió establecerse en Estados Unidos. Su viaje lo llevó a convertirse en el director del Museo de Bellas Artes de Boston.
En este contexto, Okakura puso en marcha su proyecto de rescatar y llevar a Occidente las tradiciones artísticas y culturales de Asia. Con ello, dedicó buena parte de su vida a la recolección de arte asiático, formando una de las colecciones más importantes del mundo.
Okakura falleció el 2 de septiembre de 1913. No obstante, a más de un siglo de su partida, lo recordamos con la publicación de una de sus obras más destacadas: El libro del té, escrito en 1906, con la que se hizo famoso en todo el mundo.
Traducción de Nicole Inostroza
116 páginas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.