El ritmo del planeta

Autor(es): Mardones, Felipe
Editorial: Materiales
Año: 2021
Ciudad: Santiago

El ritmo del planeta cuenta con entrevistas a once artistas que vivieron el 2020 en Chile, Argentina, España, Suecia o Alemania, además de otros textos sobre el pop del último año.

Durante el 2020 la música popular compartió un mismo escenario: la peste y la incertidumbre ante un virus de impacto global. El libro El ritmo del planeta (Materiales, 2021) recupera el relato de creadoras y creadores musicales que desde Chile, Argentina, España, Alemania y Suecia vivieron esa experiencia, además de reflexiones sobre figuras que se piensan lejanas u opuestas, como la estadounidense Britney Spears, la británica Sophie Ellis-Bextor o el japones Ryuichi Sakamoto.

Diegors, Florencia Lira, Entrópica y Corderolobo son algunos de los nombres que aparecen comentando sus vivencias desde Santiago de Chile, además de Talisto y Soledad Vélez, artistas nacionales que hoy permanecen en Suecia y España, respectivamente. Asimismo, en el caso de las figuras internacionales destacan la banda Single (España); el cantautor Algora (España); la artista electrónica Lucrecia Dalt (Colombia/Alemania); el cantautor Leo García (Argentina) y la dupla de DJs y productores, Carisma (Argentina).

$10.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

El ritmo del planeta cuenta con entrevistas a once artistas que vivieron el 2020 en Chile, Argentina, España, Suecia o Alemania, además de otros textos sobre el pop del último año.

Durante el 2020 la música popular compartió un mismo escenario: la peste y la incertidumbre ante un virus de impacto global. El libro El ritmo del planeta (Materiales, 2021) recupera el relato de creadoras y creadores musicales que desde Chile, Argentina, España, Alemania y Suecia vivieron esa experiencia, además de reflexiones sobre figuras que se piensan lejanas u opuestas, como la estadounidense Britney Spears, la británica Sophie Ellis-Bextor o el japones Ryuichi Sakamoto.

“El libro funciona como una suerte de anuario, siempre considerando el relato doméstico y cotidiano de músicas y músicos que estrenaron discos antes o durante la pandemia y que vieron cómo el contexto del trabajo sobre el escenario y del negocio del pop cambiaba, quizás, para siempre”, comenta el autor del libro, Felipe Mardones.  “Además, en el caso de los músicos chilenos convocados, todas y todos hacen referencia a cómo vivieron el proceso de la revuelta social de 2019, un hecho que de alguna manera anticipó un nuevo contexto para la música en Chile”, agrega el periodista.

Diegors, Florencia Lira, Entrópica y Corderolobo son algunos de los nombres que aparecen comentando sus vivencias desde Santiago de Chile, además de Talisto y Soledad Vélez, artistas nacionales que hoy permanecen en Suecia y España, respectivamente. Asimismo, en el caso de las figuras internacionales destacan la banda Single (España); el cantautor Algora (España); la artista electrónica Lucrecia Dalt (Colombia/Alemania); el cantautor Leo García (Argentina) y la dupla de DJs y productores, Carisma (Argentina).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.