El trabajo de Dionisios. Una crítica de la forma-Estado

Autor(es): Hardt, Michael; Negri, Antonio
Editorial: Akal
Año: 2003
Ciudad: Madrid

El presente libro reivindica el papel del trabajo vivo frente al trabajo opresivo y alienante del sistema capitalista que domina nuestra sociedad y que se traduce en aburrimiento y tedio para unos, y dolor y miseria para otros. A lo largo de sus capítulos, los autores ponen de manifiesto las prácticas en desarrollo y las teorías efectivas a cuyo través el capital logra acorralar y domesticar las energías del trabajo vivo para someterlas a su modelo de trabajo, pero sin dejar de reconocer en ningún momento las potencias que subvierten y plantean una alternativa radical a este orden.

$29.200

2 disponibles

Descripción

El análisis del Estado posmoderno debe girar alrededor de las nuevas figuras productivas que han aparecido en el escenario socioeconómico durante los últimos veinticinco años. Los nuevos sujetos sociales han de constituirse en contraste con los comportamientos sistémicos del Estado actual y las formas impuestas por los nuevos modelos de producción y comunicación, para afirmar la definición de un sujeto político exponencialmente constituyente y cada vez más ansioso por encontrar una expresión política contundente a su potencia productiva y subjetiva. El comunismo, pues, como crítica de todo lo que existe y como movimiento de creación de nuevos valores encarnados en nuevas prácticas productivas, institucionales y constitucionales. Las diversas mutaciones del Estado y de las modalidades de producción de plusvalor constituyen las líneas estructurantes del proyecto hegemónico de dominación impuesto por las élites dominantes mediante el control de la producción, la distribución inicua de la renta y los aparatos y dispositivos de enunciación social. Su horizonte estratégico es el bloqueo de nuevas formas de agregación política que transciendan las vigentes formas de representación y delegación del poder. Sus tácticas son el reverso de ias actuales formas de cooperación social y de los procesos en ciernes de definición de modos inéditos de creación de nuevas formas de producción y organización pública. En este sentido, el derecho, los modelos de legalidad y las prácticas administrativas actuales exigen una revolución constitucional que sólo se materializará como consecuencia de una revolución política que pivote sobre la composición de clase tendencialmente hegemónica en el actual ciclo sistémico de acumulación que se materializa en el escenario del posfordismo, la guerra y el caos sistémico del capitalismo actual. Ni Rawls ni Luhmann ni los nuevos hegelianos son capaces de comprender analíticamente las mutaciones en curso que están experimentando las formas de dominación y explotación, ya que abandonan las coordenadas del antagonismo antisistémico constituyente para pensar en los parámetros del liberalismo clásico, el sistemismo o el comunitarismo.
Traductor: Raúl Sánchez Cedillo
152 páginas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.