El vértigo de Eros. Roberto Matta en Nueva York, 1939-1948

Autor(es): Gumucio, Rafael
Editorial: UDP
Año: 2025
Ciudad: Santiago

Figura fundamental del arte contemporáneo y las vanguardias del siglo XX, genio de la forma y el color, Roberto Matta fue un artista que desbordó vitalidad y ruptura tanto en su obra como en su vida. Este libro, además de reconstruir una etapa esencial de su carrera, es una meditación sobre la desmesura, lo fisurado y la herencia. También es el retrato de un padre ausente, del extranjero encantador o del visionario de las pulsiones que no solo pintó lo que veía, sino lo que lo poseía.
El vértigo de Eros revela los agitados años neoyorquinos de Matta (1939-1948), su vínculo intenso con André Breton y los surrealistas, su cercanía con Marcel Duchamp, sus amores, su exilio interno, el nacimiento de sus hijos gemelos y, principalmente, la relación con uno de ellos, Gordon Matta-Clark, genio trágico que lo desafiaría desde el arte, la arquitectura y la muerte.
Escrita por Rafael Gumucio —autor de Mi abuela, Marta Rivas González y Nicanor Parra, rey y mendigo, y una de las voces más singulares de la literatura chilena—, es la primera biografía dedicada a uno de los íconos más esquivos e incómodos de nuestra escena cultural. Política y profundamente íntima, plantea una reflexión sobre los cuerpos, las relaciones familiares, el deseo y el poder de destruir lo que se ama.

$19.000

2 disponibles

Descripción

Figura fundamental del arte contemporáneo y las vanguardias del siglo XX, genio de la forma y el color, Roberto Matta fue un artista que desbordó vitalidad y ruptura tanto en su obra como en su vida. Este libro, además de reconstruir una etapa esencial de su carrera, es una meditación sobre la desmesura, lo fisurado y la herencia. También es el retrato de un padre ausente, del extranjero encantador o del visionario de las pulsiones que no solo pintó lo que veía, sino lo que lo poseía.
El vértigo de Eros revela los agitados años neoyorquinos de Matta (1939-1948), su vínculo intenso con André Breton y los surrealistas, su cercanía con Marcel Duchamp, sus amores, su exilio interno, el nacimiento de sus hijos gemelos y, principalmente, la relación con uno de ellos, Gordon Matta-Clark, genio trágico que lo desafiaría desde el arte, la arquitectura y la muerte.
Escrita por Rafael Gumucio —autor de Mi abuela, Marta Rivas González y Nicanor Parra, rey y mendigo, y una de las voces más singulares de la literatura chilena—, es la primera biografía dedicada a uno de los íconos más esquivos e incómodos de nuestra escena cultural. Política y profundamente íntima, plantea una reflexión sobre los cuerpos, las relaciones familiares, el deseo y el poder de destruir lo que se ama.

RAFAEL GUMUCIO (Santiago de Chile, 1970) escribe para varios medios chilenos e internacionales, trabaja en radio y es profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, donde también dirige el instituto experimental de Estudios Humorísticos de la Facultad de Comunicación y Letras. Es autor de los libros Memorias prematuras (1999), Los platos rotos (2004; reedición ampliada en 2013), Páginas coloniales (2006), La deuda (2009), La situación. Crónicas literarias (2010), Mi abuela, Marta Rivas González (2013), Milagro en Haití (2015), Contra la inocencia (2016), El galán imperfecto (2017), La Edad Media [1988-1998] (2017), Nicanor Parra, rey y mendigo (2018) Hotel Montana y otros cuentos (2021), Los parientes pobres (2024), entre otros. En 2004 obtuvo el Premio Anna Seghers.

308 páginas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.