El via crucis del cuerpo

Autor(es): Lispector, Clarice
Editorial: Corregidor
Ciudad: Buenos Aires

Hay que leer El via crucis del cuerpo como una liberación de su condición de escritora esclava, pornógrafa, pero no por la pureza sino por el lixo (basura), pasando por la perversión y humillación que el capitalismo le inflinge a los escritores y a las mujeres. Sobre todo a escritoras mujeres. Clarice, con más de diez libros publicados y una vida entregada a la creación literaria, tiene que aclarar: “solo aviso que no escribo por dinero y sí por impulso”.

Traducción y prefacio de Gonzalo Aguilar

Estudio crítico Vilma Arêas; dossier Constanza Penacini

160 páginas

$17.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Hay que leer El via crucis del cuerpo como una liberación de su condición de escritora esclava, pornógrafa, pero no por la pureza sino por el lixo (basura), pasando por la perversión y humillación que el capitalismo le inflinge a los escritores y a las mujeres. Sobre todo a escritoras mujeres. Clarice, con más de diez libros publicados y una vida entregada a la creación literaria, tiene que aclarar: “solo aviso que no escribo por dinero y sí por impulso”.

Clarice Lispector (Tchetchelnik, Ucrania 1920 – Río de Janeiro 1977) fue una de las mayores novelistas del siglo XX, y fue comparada con Joyce y Virginia Wolf. Pasó su infancia en Recife y en 1937 se mudó a Río de Janeiro. Estudió Derecho en la Universidad de Brasil, al tiempo en que comenzaba a trabajar como periodista en la Agencia nacional y en el periódico A Noite. Se inició muy joven en la literatura, con la publicación de la novela Cerca del corazón salvaje (1943), que recibió una calurosa acogida por parte de la crítica y obtuvo el premio Graça Aranha. En 1943 se casó con un diplomático y pasó quince años de su vida viajando por Italia, Reino Unido, Suiza y Estados Unidos. Regresó a Río en 1959, donde retomó la actividad periodística y continuó con su excepcional producción literaria. Entre sus obras más importantes se cuentan las compilaciones de cuentos La legión extranjera (1964) y Lazos de familia (1972), y las novelas La pasión según G. H. (1964), Agua viva (1977) y La hora de la estrella (1977). Sus novelas han sido traducidas a más de 15 idiomas.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.