Elementos de filosofía realista [Reflexiones sobre lo que hay]

Autor(es): Benoist, Jocelyn
Editorial: Materia Oscura
Año: 2023
Ciudad: Segovia

Este ensayo no pretende definir la esencia de la realidad, simplemente intenta clarificar el modo en el que ponemos en marcha este concepto en distintas circunstancias. ¿En qué ocasiones y cómo hablamos de la “realidad”? ¿Qué función desempeña esta idea en nuestros pensamientos y en nuestras vidas? Así, descubrimos que lo que llamamos “realidad” es un rasgo de nuestra mente. Esto quiere decir que nuestra investigación no nos hará salir completamente del registro de la filosofía de la mente. Sin embargo, afrontará de manera más directa la cuestión de la prioridad sobre la mente de aquello que se piensa en tanto constitutivo de la idea misma de “pensamiento”. En este sentido, se aborda el punto exacto en el que una filosofía de la mente no puede ser simplemente una filosofía de la mente. Es aquí cuando el concepto de “realidad” es necesario.

Jocelyn Benoist (París, 1968) es profesor de filosofía contemporánea y filosofía del conocimiento en la Universidad de París 1 (Panthéon-Sorbonne). Sus temas de investigación están centrados en el contextualismo, la relación entre lenguaje y percepción, la filosofía de la mente, la filosofía social y el (nuevo) realismo.

$25.900

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Este ensayo no pretende definir la esencia de la realidad, simplemente intenta clarificar el modo en el que ponemos en marcha este concepto en distintas circunstancias. ¿En qué ocasiones y cómo hablamos de la “realidad”? ¿Qué función desempeña esta idea en nuestros pensamientos y en nuestras vidas? Así, descubrimos que lo que llamamos “realidad” es un rasgo de nuestra mente. Esto quiere decir que nuestra investigación no nos hará salir completamente del registro de la filosofía de la mente. Sin embargo, afrontará de manera más directa la cuestión de la prioridad sobre la mente de aquello que se piensa en tanto constitutivo de la idea misma de “pensamiento”. En este sentido, se aborda el punto exacto en el que una filosofía de la mente no puede ser simplemente una filosofía de la mente. Es aquí cuando el concepto de “realidad” es necesario.

Jocelyn Benoist (París, 1968) es profesor de filosofía contemporánea y filosofía del conocimiento en la Universidad de París 1 (Panthéon-Sorbonne). Sus temas de investigación están centrados en el contextualismo, la relación entre lenguaje y percepción, la filosofía de la mente, la filosofía social y el (nuevo) realismo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.