ISBN 9788477025764 Categoría Etiquetas , ,

En busca del candidato de Manchuria. La CIA y el control mental. Historia secreta de sus investigaciones con LSD para la modificación de la conducta

Autor(es): Marks, John
Editorial: Valdemar
Año: 2007
Ciudad: Madrid

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos, a instancias de la CIA, apoyó investigaciones dirigidas a lograr el control de la mente humana. Este libro trata de dichas investigaciones, iniciadas en aquel tiempo y, según todos los indicios, aún no concluidas. Los programas de la CIA no fueron sólo una continuación de los desarrollados por su predecesora, la OSS (fundada por Roosevelt en 1942), en su búsqueda de una «droga de la verdad», sino también una extensión de los programas llevados a cabo por los nazis en Dachau –que habían demostrado que el hombre es capaz de someter a extremos inconcebibles a sus semejantes, en nombre del progreso científico y en defensa de su país–, para lo que se sirvieron incluso de los descubrimientos del doctor Hofmann en torno al LSD. La Agencia recurrió a los científicos y técnicos más prestigiosos del país apelando a su espíritu patriótico, consagrando así la perversa moral de que «el fin justifica los medios». El doctor Sidney Gottlieb, director del proyecto secreto MK-Ultra, fue uno de sus colaboradores más destacados. Gottlieb no escatimó medios para conseguir drogas capaces de controlar la mente humana hasta sus últimas consecuencias: la desorientación, la incapacitación, la anulación moral del enemigo, e incluso la preparación de «asesinos programados».
Un «candidato de Manchuria» es un sujeto al que se ha lavado el cerebro y programado para matar, activado mediante una señal en apariencia intrascendente, sin conservar recuerdo de ello. El término proviene de la novela The Manchurian Candidate (1959) llevada al cine en 1962 por John Frankenheimer–, cuyo autor, Richard Condon, se inspiró a su vez en una confidencia hecha por un agente de la CIA, que le relató la amnesia sufrida por soldados norteamericanos hechos prisioneros en Corea, tras su cautiverio en algún lugar de Manchuria.

$11.400

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos, a instancias de la CIA, apoyó investigaciones dirigidas a lograr el control de la mente humana. Este libro trata de dichas investigaciones, iniciadas en aquel tiempo y, según todos los indicios, aún no concluidas. Los programas de la CIA no fueron sólo una continuación de los desarrollados por su predecesora, la OSS (fundada por Roosevelt en 1942), en su búsqueda de una «droga de la verdad», sino también una extensión de los programas llevados a cabo por los nazis en Dachau –que habían demostrado que el hombre es capaz de someter a extremos inconcebibles a sus semejantes, en nombre del progreso científico y en defensa de su país–, para lo que se sirvieron incluso de los descubrimientos del doctor Hofmann en torno al LSD. La Agencia recurrió a los científicos y técnicos más prestigiosos del país apelando a su espíritu patriótico, consagrando así la perversa moral de que «el fin justifica los medios». El doctor Sidney Gottlieb, director del proyecto secreto MK-Ultra, fue uno de sus colaboradores más destacados. Gottlieb no escatimó medios para conseguir drogas capaces de controlar la mente humana hasta sus últimas consecuencias: la desorientación, la incapacitación, la anulación moral del enemigo, e incluso la preparación de «asesinos programados».
Un «candidato de Manchuria» es un sujeto al que se ha lavado el cerebro y programado para matar, activado mediante una señal en apariencia intrascendente, sin conservar recuerdo de ello. El término proviene de la novela The Manchurian Candidate (1959) llevada al cine en 1962 por John Frankenheimer–, cuyo autor, Richard Condon, se inspiró a su vez en una confidencia hecha por un agente de la CIA, que le relató la amnesia sufrida por soldados norteamericanos hechos prisioneros en Corea, tras su cautiverio en algún lugar de Manchuria.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.