Escribir en los bordes. Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana (1987)

Autor(es): VV. AA.
Editorial: Cuarto Propio
Año: 2025
Ciudad: Santiago

El Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana, realizado en Santiago de Chile, en agosto de 1987 fue el evento literario más importante realizado en este país durante la dictadura. Escribir en los bordes recoge una parte del itinerario seguido por un conjunto de escritoras y críticas para despejar las zonas en que se escinde, se prolifera y se oculta ese sujeto femenino en la literatura escrita por mujeres en lengua hispana. Significa también abrir un espacio para que, desde las diferencias perceptivas escriturales, trazadas por una subjetividad a menudo desbordada y en peligro, se objetive un tramado concreto desde el cual poder pensar en las posibilidades de construcción de políticas culturales más abiertas en su modelado y más productivas en sus sentidos. Es por eso que Escribir en los bordes es un documento que incita a la lectura de los modos en que se configuró ese acontecimiento cultural; cuáles fueron las relaciones históricas que lo permitieron y cuál es el inconsciente cultural que el libro cursa en un país todavía oprimido por la dictadura. Hoy, 38 años después de la realización del Congreso, es importante conocer y comprender la operatoria de resistencia y apertura realizada por sus bordes, uno de los cuales, quizás el más importante, sea justamente, la escritura y el arte realizado por mujeres.

Esta tercera edición viene a acompañar los 40 años de Editorial Cuarto Propio.

$16.000

2 disponibles

Descripción

El Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana, realizado en Santiago de Chile, en agosto de 1987 fue el evento literario más importante realizado en este país durante la dictadura. Escribir en los bordes recoge una parte del itinerario seguido por un conjunto de escritoras y críticas para despejar las zonas en que se escinde, se prolifera y se oculta ese sujeto femenino en la literatura escrita por mujeres en lengua hispana. Significa también abrir un espacio para que, desde las diferencias perceptivas escriturales, trazadas por una subjetividad a menudo desbordada y en peligro, se objetive un tramado concreto desde el cual poder pensar en las posibilidades de construcción de políticas culturales más abiertas en su modelado y más productivas en sus sentidos. Es por eso que Escribir en los bordes es un documento que incita a la lectura de los modos en que se configuró ese acontecimiento cultural; cuáles fueron las relaciones históricas que lo permitieron y cuál es el inconsciente cultural que el libro cursa en un país todavía oprimido por la dictadura. Hoy, 38 años después de la realización del Congreso, es importante conocer y comprender la operatoria de resistencia y apertura realizada por sus bordes, uno de los cuales, quizás el más importante, sea justamente, la escritura y el arte realizado por mujeres.

Esta tercera edición viene a acompañar los 40 años de Editorial Cuarto Propio.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.