Especies intencionales

Autor(es): Anwandter, Andrés
Editorial: Provincianos
Ciudad: Santiago

«La poesía es un tipo de comunicación defectuosa», dice Andrés Anwandter en una entrevista. Y este libro lo confirma. En él no se describen grandes hazañas ni gestas heroicas. No aparecen revelaciones ni temas extraordinarios. No se da cuenta de personajes ni de hechos sublimes. Sus sujetos son individuos prosaicos que atraviesan en silencio los campos de espigas o se consuelan diciéndose nada.

Publicado originalmente en 2001, “Especies intencionales” da cuenta de los titubeos del sujeto de mediados de los noventa, de la indiferencia y la desorientación que caracterizan la experiencia de las postrimerías del siglo pasado en nuestro país y también de una desconfianza radical en los alcances del lenguaje poético y de la palabra en general.

Acá el poeta no le canta a la vida ni a la muerte, no asume ningún compromiso ideológico ni descubre el tupido velo que oculta las cosas. Es apenas un hombre que fuma sentado en el banco de una plaza. Y que logra registrar unos leves devaneos, los que dan cuenta de una relación habitual y cotidiana con el vacío. Y también con una especie de abulia propia de la época, la que lejos de volverse insoportable, se asume con naturalidad.

$9.000

Agotado

Descripción

«La poesía es un tipo de comunicación defectuosa», dice Andrés Anwandter en una entrevista. Y este libro lo confirma. En él no se describen grandes hazañas ni gestas heroicas. No aparecen revelaciones ni temas extraordinarios. No se da cuenta de personajes ni de hechos sublimes. Sus sujetos son individuos prosaicos que atraviesan en silencio los campos de espigas o se consuelan diciéndose nada.

Publicado originalmente en 2001, “Especies intencionales” da cuenta de los titubeos del sujeto de mediados de los noventa, de la indiferencia y la desorientación que caracterizan la experiencia de las postrimerías del siglo pasado en nuestro país y también de una desconfianza radical en los alcances del lenguaje poético y de la palabra en general.

Acá el poeta no le canta a la vida ni a la muerte, no asume ningún compromiso ideológico ni descubre el tupido velo que oculta las cosas. Es apenas un hombre que fuma sentado en el banco de una plaza. Y que logra registrar unos leves devaneos, los que dan cuenta de una relación habitual y cotidiana con el vacío. Y también con una especie de abulia propia de la época, la que lejos de volverse insoportable, se asume con naturalidad.

68 páginas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

5%
Sin premio :(
Para la proxima!
Casi!
10%
No tuviste suerte :(
Casi!
Uuuuh casi...
Para la proxima!
15%
Casi!
:(
Gana un descuento en tu primera compra!!!
Ingresa tu mail y gira la rueda!! Puedes ganar excelentes descuentos!!
Nuestras reglas:
  • Un juego por visitante.
  • Sólo ganarán quienes hagan su primera compra online.