Descripción
Tres organizadoras del Paro Internacional de Mujeres que provienen de distintos continentes, se unen para proponer un feminismo internacionalista e interseccional que esté a la altura de la crisis global.
A lo largo de once tesis y un posfacio, las autoras -especialistas en política y economía- elaboran un diagnóstico agudo sobre la situación del trabajo no remunerado, los derechos sexuales y reproductivos, las políticas migratorias y el futuro ecológico de la tierra.
Ya nadie puede negarlo: en los tiempos que corren, el movimiento feminista se ha convertido en un interlocutor imposible de ignorar. La acción directa, el tejido de redes y alianzas, la articulación política global y las gigantescas movilizaciones que en todo el mundo dejan en vilo a las ciudades son, al mismo tiempo, testimonio y certificación del acontecimiento. Entretanto, la crisis económica, política, ecológica y social se profundiza. ¿Qué tiene el feminismo para decir sobre ella?
Este libro fue escrito de forma colectiva por tres activistas del Paro Internacional de Mujeres. Su feminismo para el 99% apuesta por un movimiento que cambie las coordenadas de nuestro mundo, que tenga la sagacidad para identificar la raíz de la crisis generalizada que vivimos, y la audacia para combatirla de lleno. Este manifiesto es un llamado a la acción urgente y organizada, porque el feminismo ya no puede limitarse a buscar la mera igualdad de oportunidades para unas pocas privilegiadas: lo que necesitamos hoy es un movimiento capaz de proyectar y construir un mundo nuevo para el 99%.
Traducción de Renata Prati.
128 págs.
Nancy Fraser es profesora de filosofía y política en la New School for Social Research. Es autora de Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición postsocialista (1997), ¿Distribución o reconocimiento? Un debate político filosófico (2003), Fortunes of Feminism: From State-Managed Capitalism to Neoliberal Crisis (2013) y coautora de Capitalism: A Conversation in Critical Theory (2018). Es activista del Paro Internacional de Mujeres en los EEUU y acuñó la expresión “feminismo para el 99%”.
Cinzia Arruzza es Profesora Asociada de Filosofía de la New School for Social Research. Ella es la autora de Las sin parte. Matrimonios y divorcios entre feminismo y marxismo (2013) y de A Wolf in the City: Tyranny and the Tyrant in Plato’s Republic (2018). Es una de las organizadoras principales del Paro Internacional de Mujeres en los EEUU y es miembro del colectivo editorial Viewpoint Magazine.
Tithi Bhattacharya es Profesora Asociada y Directora de Estudios Globales en la Universidad Purdue. Es autora de The Sentinels of Culture: Class, Education, and the Colonial Intellectual in Bengal (2005) y editora de Mapping Social Reproduction Theory (2017). Es una de las organizadoras principales del Paro Internacional de Mujeres en los EEUU y forma parte del comité editorial International Socialist Review.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.