Descripción
Este libro es un recorrido teórico-crítico que discurre entre un análisis de fotografías de distintas épocas y autores, un examen de la violencia en el ejercicio documental, y una reflexión final que engloba la práctica fotográfica y las posibilidades de comunicación de la fotografía misma. José Pablo Concha Lagos nos invita a una toma de posición con respecto a la perspectiva con la cual nos enfrentamos a las imágenes y a cómo se estructura la visualidad occidental (europea, blanca), como también –y quizás sobre todo– con respecto a la identidad reaccionaria frente a la fuerza colonizadora que se entiende por «lo latinoamericano». Esta toma de perspectiva por medio del retorno regional a las imágenes no es sino la pregunta por cómo estamos entendiendo el «pueblo latinoamericano», la pertinencia del concepto y los resquicios que denotan nuestra autonomía.
José Pablo Concha Lagos es doctor en Filosofía y fotógrafo, profesor e investigador del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha publicado los libros Más allá del referente, fotografía, del índex a la palabra (Estética UC, 2004), La desmaterialización fotográfica (Metales Pesados, 2011) y Delitos fotográficos (Metales Pesados, 2016), y el libro de fotografías Nada que decir. Sus áreas de investigación son Estética de la fotografía, Fotografía documental latinoamericana, Filosofía latinoamericana y Teoría de la imagen. Su obra se ha expuesto en Quarentena Galería, «La muerte no nos deja descansar»; Galería Réplica, Instituto de Arte de la Universidad Austral de Chile, «La superficie de la penumbra»; Fotogalería Arcos, «La forma del silencio», y en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, «Materias veladas».
168 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.