Descripción
Extraordinariamente singular y fronteriza, la obra poética de Joan Brossa ha dejado huellas indelebles en la literatura y las artes visuales en el último medio siglo. Heredero de las vanguardias, especialmente del dadaísmo y el neosurrealismo, el autor se propuso expandir sistemáticamente su escritura a través de diversos procedimientos y experimentos, que cruzaron desde la poesía «literaria» y visual, hasta la teatral y corpórea, enriquecida por un amplio repertorio de fuentes, materialidades y perspectivas, donde la magia y la prestidigitación —lo que se esconde y aparece de repente— urdieron una propuesta inconfundible. Como nos recuerdan Jèssica Pujol, Felipe Cussen y Jorge Polanco, autores de esta sagaz antología de Brossa en nuestra lengua, lo inesperado, lo lúdico, el asomo de la risa, la varita y el sombrero, parecen dar cuenta de lo incontrolable que estalla en cada uno de sus poemas.
JOAN BROSSA i CUERVO (1919-1998)
Poeta, dramaturgo y artista visual catalán, nacido en Barcelona. Sirvió como soldado en el ejército republicano y después de la guerra se formó de manera autodidacta con las vanguardias artísticas de mediados del siglo XX, especialmente con el poeta Josep Vicenç Foix y el pintor Joan Miró. Cofundador de la revista de arte Dau al Set, su prolífica y multiforme obra poética comienza a ser reconocida con Poesia Rasa (1970), que compila sus libros escritos desde 1943 hasta 1959 —entre ellos Em va fer Joan Brossa (1951)— y que remecerá el panorama literario español debido a su subversión política, estética y lingüística. Publicó más de cuarenta libros de poesía y obras recopilatorias —entre ellas Antologia de Poemes de Revolta (1979) y Poemes Escollits (1995)—, a las que se sumarán diversos «poemas urbanos», escénicos, objetuales y visuales en diversos soportes y formatos, además de un fértil trabajo dramatúrgico. Brossa fue galardonado con numerosos premios, entre ellos el Ciutat de Barcelona (1987), la Medalla Picasso de la Unesco (1988) y el Nacional de Artes Plásticas (1992).
Traducción de Jèssica Pujol Duran y Felipe Cussen, Introducción de Jorge Polanco
92 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.