Héroes, científicos, heterosexuales y gays. Los varones en perspectiva de género

Autor(es): Guasch, Oscar
Editorial: Bellaterra
Año: 2000
Ciudad: Barcelona

La masculinidad es como una cebolla: no hay nada debajo y hace llorar. Pese a que ejercer de macho mata, la masculinidad es frágil porque implica un estatus adquirido que puede perderse con facilidad. Por eso los hombres arriesgan tanto para probar todo el tiempo que son hombres de verdad. Ningún hombre quiere ser degradado al estatus de marica, ni a sus equivalentes estructurales: calzonazos, cobardes, o nenazas. De este modo, los hombres asumen normas de género que les violentan y parecen incapaces de cuestionarlas. Y es que pese a ser socialmente invisibles, los hombres sufren discriminaciones y violencias de género. Este libro cierra la triología iniciada con La sociedad rosa a la que sigue La crisis de la heterosexualidad, y analiza cuatro formas ideales de masculinidad: la de héroes, científicos, heterosexuales y gays.

160 página

$20.200

1 disponibles

Descripción

La masculinidad es como una cebolla: no hay nada debajo y hace llorar. Pese a que ejercer de macho mata, la masculinidad es frágil porque implica un estatus adquirido que puede perderse con facilidad. Por eso los hombres arriesgan tanto para probar todo el tiempo que son hombres de verdad. Ningún hombre quiere ser degradado al estatus de marica, ni a sus equivalentes estructurales: calzonazos, cobardes, o nenazas. De este modo, los hombres asumen normas de género que les violentan y parecen incapaces de cuestionarlas. Y es que pese a ser socialmente invisibles, los hombres sufren discriminaciones y violencias de género. Este libro cierra la triología iniciada con La sociedad rosa a la que sigue La crisis de la heterosexualidad, y analiza cuatro formas ideales de masculinidad: la de héroes, científicos, heterosexuales y gays.

Oscar Guasch es historiador, antropólogo y profesor en la Universidad de Barcelona. Ha desarrollado la teoría social de la sexualidad en el contexto europeo, desde donde formula una alternativa sociológica a las teorías conservadoras anglosajonas. Ha escrito sobre el origen histórico de la heterosexualidad, y sobre los cambios en los estilos de vida que derivan de ella. Es cronista y etnógrafo de las comunidades homo-gais peninsulares, y tiene trabajos de referencia al respecto. Ha sido pionero en aplicar la perspectiva de género posfeminista al estudio de las masculinidades peninsulares. En sus investigaciones, apuesta por la especificidad teórica de la realidad homosexual frente a las limitaciones LGBTI y queer. En estos momentos estudia las relaciones entre homofobia e identidad en el contexto del trabajo sexual entre hombres. Ha sido profesor invitado en diversas Universidades americanas y europeas. Forma parte del GENI (Grup de Recerca en Gènere, Identitat i Diversitat). Su último libro (con Olga Jubany) es: Intersecciones encarnadas. (Con)textos críticos en género, diversidad e identidad.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.