Hipótesis para el estudio de Latinoamérica en la Historia Universal

Autor(es): Dussel, Enrique
Editorial: Las Cuarenta
Año: 2018
Ciudad: Buenos Aires

La primera historia de nuestra América, la de nuestros pueblos amerindios no debe estudiársela como contexto del “descubrimiento” de América por Cristóbal Colón. En primer lugar, tiene que exponerse el tema en el sentido de mostrar que el movimiento de pueblos que emigran a América por Bering se desarrolla desde el oriente extremo del Extremo Oriente; es decir, que la historia del Neolítico va del Oeste hacia el Este, y tiene al Pacífico por centro. Y, en segundo lugar, debe interpretarse a Cristóbal Colón no como el “descubridor” de América, sino como el comienzo de la “invasión” de nuestro continente. Este libro, entonces, debe leérselo como un primer paso en el largo camino de la reinterpretación no eurocéntrica de nuestra historia latinoamericana.

$34.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

La primera historia de nuestra América, la de nuestros pueblos amerindios no debe estudiársela como contexto del “descubrimiento” de América por Cristóbal Colón. En primer lugar, tiene que exponerse el tema en el sentido de mostrar que el movimiento de pueblos que emigran a América por Bering se desarrolla desde el oriente extremo del Extremo Oriente; es decir, que la historia del Neolítico va del Oeste hacia el Este, y tiene al Pacífico por centro. Y, en segundo lugar, debe interpretarse a Cristóbal Colón no como el “descubridor” de América, sino como el comienzo de la “invasión” de nuestro continente. Este libro, entonces, debe leérselo como un primer paso en el largo camino de la reinterpretación no eurocéntrica de nuestra historia latinoamericana.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.