Historia regional. Enfoques y articulaciones para complejizar una historia nacional

Autor(es): Richard-Jorba, Rodolfo & Bonaudo, Marta S. (coords.)
Editorial: Prohistoria
Año: 2018
Ciudad: Rosario

Los estudios que componen esta compilación abordan disímiles períodos, problemáticas, se valen de distinto tipo de documentos y adoptan perspectivas teóricas a veces contrapuestas. Lo regional se erige, sin embargo, como un mirador compartido que expresa todo su potencial en la posibilidad de convocar la diversidad.
Es el enfoque el que involucra una forma de entender espacialidades y territorialidades construidas al calor de diferentes procesos sociales y políticos.
El presente volumen puede leerse también como expresión de las diversas instancias que conlleva el proceso de formación en investigación desarrollado en el marco de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de Rosario.

$18.660

2 disponibles

Descripción

Los estudios que componen esta compilación abordan disímiles períodos, problemáticas, se valen de distinto tipo de documentos y adoptan perspectivas teóricas a veces contrapuestas. Lo regional se erige, sin embargo, como un mirador compartido que expresa todo su potencial en la posibilidad de convocar la diversidad.
Es el enfoque el que involucra una forma de entender espacialidades y territorialidades construidas al calor de diferentes procesos sociales y políticos.
El presente volumen puede leerse también como expresión de las diversas instancias que conlleva el proceso de formación en investigación desarrollado en el marco de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de Rosario.
Sandra Rita Fernández es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Rosario y Master en Ciencias Sociales por FLACSO. Investigadora Independiente del CONICET, Docente/Investigadora Categoría 1 del Programa de Incentivos, desarrolla su actividad en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, donde es Profesora Titular Regular de la cátedra de Seminario Regional de la carrera de Historia de la UNR, así como Coordinadora de la Maestría en Enseñanza de la Historia.
M. Paula Polimene es Profesora y Licenciada en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, donde se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra de Historia de América II/Colonial. Además es doctoranda en el Doctorado en Historia de la misma Universidad. Se dedica al estudio de las múltiples agencias implicadas en el gobierno de la jurisdicción rural de Santa Fe durante el siglo XVIII. Ha presentado trabajos sobre la temática en jornadas nacionales e internacionales. Codirige el proyecto “Gobiernos de proximidad y construcción política del territorio. Normas, agentes, procedimientos, culturas y movilizaciones entre la intendencia y los estados provinciales (Santa Fe y Entre Ríos, 1782-1849)”.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.