Descripción
Al nivel de la recepción crítica de Vicente Huidobro, la identificación de su poética con un programa “creacionista” constituye todo un fundamento interpretativo que sin embargo tiende a dejar de lado el tipo de “objeto” que se pondría allí en juego. Asumiendo al respecto un desplazamiento ínfimo, pero radical, este libro propone que dicha poética puede ser considerada más exhaustivamente en cuanto “teoría de la invención”, lo que lleva a la pregunta por los “esquemas técnicos” que estarían sustentándola.
En efecto, Huidobro se muestra muy interesado en las transformaciones suscitadas por la teoría de la información de comienzos del s. XX y por lo que la determina: el paso desde la termodinámica (vehiculización energética, fuerza motriz) a la máquina de auto-regulación interna, y que también entiende como un análogo (en un sentido no “mimético” sino “operatorio”) de los organismos vivos.
Desde ese trasfondo, ahondamos en la afinidad de Huidobro con algunos aspectos del pensamiento sobre los objetos técnicos de Gilbert Simondon, e intentamos explicitar un posible concepto de “tecnicidad” en el poeta chileno, que desprendemos de su peculiar tratamiento de la “literalidad” de la cosa literaria, precisamente, en cuanto invención, la que se sitúa entre la actividad del inventor y la emancipación del objeto inventado habida cuenta de una coherencia de funcionamiento que le es propia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.