Justicia material y políticas de consumo en el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973)

Autor(es): Espinoza Muñoz, Francisca
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Año: 2024
Ciudad: Santiago

¿Puede la experiencia del desabastecimiento convivir con políticas de promoción del consumo? Para responder a esta pregunta es necesario analizar los mil días de Salvador Allende desde la perspectiva del consumo, adentrándose en las políticas específicas dirigidas principalmente a los sectores populares y examinar las gestiones del gobierno de la Unidad Popular a partir del concepto «justicia material». Este libro aborda los esfuerzos productivos y de impulso al acceso a bienes de consumo hacia la clase trabajadora, como expresión de una política gubernamental redistributiva y enfocado en la reducción de la desigualdad. Expone la centralidad del consumo como propuesta estatal de transición al socialismo dentro de un proceso económico político más amplio y complejo. En este sentido, los distintos objetos producidos reflejan esos anhelos de consumo, así como el esfuerzo productivo paralelo al sostenimiento de un engranaje que permitiera que aquellas materialidades llegaran a hogares donde su acceso era casi desconocido.

$15.900

1 disponibles

Descripción

¿Puede la experiencia del desabastecimiento convivir con políticas de promoción del consumo? Para responder a esta pregunta es necesario analizar los mil días de Salvador Allende desde la perspectiva del consumo, adentrándose en las políticas específicas dirigidas principalmente a los sectores populares y examinar las gestiones del gobierno de la Unidad Popular a partir del concepto «justicia material». Este libro aborda los esfuerzos productivos y de impulso al acceso a bienes de consumo hacia la clase trabajadora, como expresión de una política gubernamental redistributiva y enfocado en la reducción de la desigualdad. Expone la centralidad del consumo como propuesta estatal de transición al socialismo dentro de un proceso económico político más amplio y complejo. En este sentido, los distintos objetos producidos reflejan esos anhelos de consumo, así como el esfuerzo productivo paralelo al sostenimiento de un engranaje que permitiera que aquellas materialidades llegaran a hogares donde su acceso era casi desconocido.

Francisca Espinosa Muñoz es profesora, licenciada y magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es autora del artículo “‘La batalla de la merluza’: Política y consumo alimenticio en el Chile de la Unidad Popular (1970-1973)”. Obtuvo el premio Simon Collier, que reconoce al mejor seminario de su generación, en los años 2011 y 2012 con los ensayos: “‘Para engrandecer el alma, fortalecer el espíritu y afrontar con mayor seguridad el porvenir’: Fiesta de la Primavera y orden social en la zona central de Chile, 1940-1950” y “‘La vida ya no era pa estar en la casa sino pa estar en la calle’: Olla común y tensiones de género en la población La Victoria, 1980-1989”, respectivamente. En 2022 se adjudicó el premio Arnold Bauer otorgado a la mejor tesis de magíster. Sus intereses se enfocan en la historia sociocultural latinoamericana del siglo xx, cultura material, género y sexualidades, consumo e inequidades. Al momento de publicado este libro realiza estudios de doctorado en Historia en University of California, Davis.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.