ISBN 9789500514231 Categorías , Etiquetas , , ,

La araña

Autor(es): Lispector, Clarice
Editorial: Corregidor
Año: 2003
Ciudad: Buenos Aires

Clarice Lispector definió a La araña como un libro triste, un libro triste que me dio un placer enorme escribir. Publicada en 1946, esta segunda novela confirma a la excepcional narradora que ya se había anunciado en su primer libro, Cerca del corazón salvaje. Clarice Lispector nación en Ucrania en 1925, pero fue criada en Brasil. Murió en 1977 y dejó ocho novelas, ocho volúmenes de cuentos y cuatro libros de niños, además de innumerables crónicas periodísticas. La escritora francesa Hélène Cixous una de las estudiosas más destacadas de su obra dijo de Clarice: Ella era el resultado de haber nacido dos veces en poco tiempo, una vez en un continente, nacimiento retenido durante dos meses para renacer en otro continente, nacida dos veces de un viaje lento, difícil y precipitado, para finalmente llegar a la lengua brasileña. Después no dejó de seguir llegando a su propia lengua con ese ligero desfase. Lo que le otorgó para siempre tener esa suerte y esa extranjeridad: adoptaba el brasileño, lo descubría nuevo en cada frase.

320 páginas

$23.600

1 disponibles

Descripción

Clarice Lispector definió a La araña como un libro triste, un libro triste que me dio un placer enorme escribir. Publicada en 1946, esta segunda novela confirma a la excepcional narradora que ya se había anunciado en su primer libro, Cerca del corazón salvaje. Clarice Lispector nación en Ucrania en 1925, pero fue criada en Brasil. Murió en 1977 y dejó ocho novelas, ocho volúmenes de cuentos y cuatro libros de niños, además de innumerables crónicas periodísticas. La escritora francesa Hélène Cixous una de las estudiosas más destacadas de su obra dijo de Clarice: Ella era el resultado de haber nacido dos veces en poco tiempo, una vez en un continente, nacimiento retenido durante dos meses para renacer en otro continente, nacida dos veces de un viaje lento, difícil y precipitado, para finalmente llegar a la lengua brasileña. Después no dejó de seguir llegando a su propia lengua con ese ligero desfase. Lo que le otorgó para siempre tener esa suerte y esa extranjeridad: adoptaba el brasileño, lo descubría nuevo en cada frase.

Chaya Pinjasovna Lispector, más conocida como Clarice Lispector (Chechelnik, Unión Soviética; 10 de diciembre de 1920–Río de Janeiro, Brasil; 9 de diciembre de 1977), fue una periodista, reportera, traductora y escritora de novelas, cuentos, libros infantiles y poemas ucraniana-brasileña de origen judío. De difícil clasificación, ella definía a su escritura como un «no-estilo».

Es considerada una de las escritoras brasileñas más importantes del siglo XX. Perteneció a la tercera fase del modernismo, de la generación brasileña del 45.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.