Descripción
La arqueología de lo frívolo es un texto que Derrida redacta para preceder a una edición del Ensayo sobre el origen de los conocimientos humanos (1746) de Étienne Bonnot de Condillac, publicada por Galilée en 1973; gesto muy similar al de Scribble, que precederá la edición Aubier/Flammarion de 1977 del Ensayo sobre los jeroglíficos egipcios (1744) de William Warburton.
En ambos escritos Derrida vuelve sobre una discusión para él de gran importancia relativa al «siglo XVIII» y al «siglo XVIII francés», que ha encontrado en De la gramatología (1967) un centro de gravedad, arraigado en el Ensayo sobre el origen de las lenguas (1781) de Rousseau.
En efecto, esos tres Ensayos se confrontan con el «problema de la escritura» y tratan, de distinta forma, de una «falta», y del modo en que habría sido restituida, en los orígenes del lenguaje humano. En el caso de Condillac, el acento no estará puesto, como en Rousseau, en un «suplemento», sino en una «suplencia», y Derrida intentará reconocer en su obra profusa, cargada de referencias a la retórica y al arte de escribir, un valor «frívolo» asociado a ella, el cual explicita tanto la economía política como la epistemología en juego.
Jacques Derrida (1930-2004) es autor de una obra influyente traducida a múltiples lenguas. Tras su muerte se ha seguido editando un importante material compuesto por seminarios y otros trabajos inéditos. En Ediciones Qual Quelle ha aparecido Desplegar a Ponge (2018) y Scribba (2020).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.