La cultura moderna de América Latina Vol III. La tercera modernidad (1973-2020)

Autor(es): Rojo, Grínor
Editorial: LOM
Año: 2023
Ciudad: Santiago

La cultura moderna de América Latina es una obra que consta de tres volúmenes en los cuales se analiza en profundidad la dimensión cultural, comprendiendo tanto la productividad simbólica de los individuos que la viven, así también, cómo esta se plasma en los discursos de los y las intelectuales de la región, desde fines del siglo XIX hasta la historia reciente. El primer volumen corresponde a La primera modernidad y abarca desde 1870 hasta 1920; el segundo volumen a La segunda modernidad y abarca desde 1920 hasta 1973 y, por último, el tercer volumen a La tercera modernidad y abarca desde 1973 hasta 2020.

Este tercer volumen está dedicado a la tercera modernidad, que abarca desde la cultura nacida de la demolición del Estado nacional y popular del período anterior hasta la cultura que emerge en medio del empate de la correlación de fuerzas entre una perspectiva neoliberal que, habiéndola hecho suya las clases dominantes locales y avalada por el capitalismo internacional, ha estado tratando de asentarse desde los años setenta, y una resistencia que en la mayor parte de los países de la región ha impedido que se imponga por completo, pero sin demostrarse al mismo tiempo en condiciones de producir una opción viable de reemplazo.

436 páginas

$32.000

2 disponibles

Descripción

La cultura moderna de América Latina es una obra que consta de tres volúmenes en los cuales se analiza en profundidad la dimensión cultural, comprendiendo tanto la productividad simbólica de los individuos que la viven, así también, cómo esta se plasma en los discursos de los y las intelectuales de la región, desde fines del siglo XIX hasta la historia reciente. El primer volumen corresponde a La primera modernidad y abarca desde 1870 hasta 1920; el segundo volumen a La segunda modernidad y abarca desde 1920 hasta 1973 y, por último, el tercer volumen a La tercera modernidad y abarca desde 1973 hasta 2020.

Este tercer volumen está dedicado a la tercera modernidad, que abarca desde la cultura nacida de la demolición del Estado nacional y popular del período anterior hasta la cultura que emerge en medio del empate de la correlación de fuerzas entre una perspectiva neoliberal que, habiéndola hecho suya las clases dominantes locales y avalada por el capitalismo internacional, ha estado tratando de asentarse desde los años setenta, y una resistencia que en la mayor parte de los países de la región ha impedido que se imponga por completo, pero sin demostrarse al mismo tiempo en condiciones de producir una opción viable de reemplazo.

Grínor Rojo es Doctor en Filosofía, ensayista, crítico cultural y literario. Ha enseñado en las universidades de Chile, Austral, Concepción, Santiago y Católica de Chile; California State University, Ohio State University, Columbia University y University of Southern California (EE. UU.); Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina); Universidad Federal de Minas Gerais y en la Federal de Bahía (Brasil) y en las universidades de Costa Rica, Viena (Austria) y Salamanca (España). Enseña actualmente en el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.