La moda revolución efímera

Autor(es): Goldwaser Yankelevich, Nathalie
Editorial: Las Cuarenta
Año: 2021
Ciudad: Buenos Aires

Lejos de ser un mero sinónimo de indumentaria, la moda se relaciona con una repetición infernal en cuyo centro orbitan la muerte, la memoria y el olvido. Todo lo que cubre el cuerpo o percibe la mente –desde las obras arquitectónicas o la ropa hasta los discursos de los medios de comunicación de masas– es parte de este complejo fenómeno que se inscribe en el marco de la tradición y las hegemonías.

¿Por qué permanentemente compramos de manera compulsiva, ya sea un objeto o un servicio, por más triviales e innecesarios que puedan ser? Este gesto nos liga, casi de manera trágica, a un momento indescifrable y efímero condenado a la aceleración histórica en un laberinto de mercancías fantasmagóricas. Aquí la propuesta alegórica del «Ángel de la moda» no pretende interrumpir el tiempo y salvar a las víctimas de la Modernidad capitalista, sino dar cuenta de una caducidad que se disfraza con los ropajes de lo nuevo.

Este libro recorre las ideas que, a partir de la literatura, la sociología o la filosofía política, autores como Leopardi, Baudelaire, Simmel, Kracauer, o Benjamin han dedicado al tema de la moda desde hace más de un siglo.

$18.000

Sin existencias

Únete a la lista de espera y recibe un mail cuando este producto este disponible.

Descripción

Lejos de ser un mero sinónimo de indumentaria, la moda se relaciona con una repetición infernal en cuyo centro orbitan la muerte, la memoria y el olvido. Todo lo que cubre el cuerpo o percibe la mente –desde las obras arquitectónicas o la ropa hasta los discursos de los medios de comunicación de masas– es parte de este complejo fenómeno que se inscribe en el marco de la tradición y las hegemonías.

¿Por qué permanentemente compramos de manera compulsiva, ya sea un objeto o un servicio, por más triviales e innecesarios que puedan ser? Este gesto nos liga, casi de manera trágica, a un momento indescifrable y efímero condenado a la aceleración histórica en un laberinto de mercancías fantasmagóricas. Aquí la propuesta alegórica del «Ángel de la moda» no pretende interrumpir el tiempo y salvar a las víctimas de la Modernidad capitalista, sino dar cuenta de una caducidad que se disfraza con los ropajes de lo nuevo.

Este libro recorre las ideas que, a partir de la literatura, la sociología o la filosofía política, autores como Leopardi, Baudelaire, Simmel, Kracauer, o Benjamin han dedicado al tema de la moda desde hace más de un siglo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.